Tegucigalpa, Honduras.-  Marlon Escoto, director de Educación de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y exministro de Educación, alertó sobre una crisis silenciosa en el sistema educativo hondureño, donde más de 400 mil estudiantes han abandonado las aulas, reflejando un profundo desequilibrio entre la oferta educativa y la distribución del personal docente en todo el país.

Según Escoto, el problema radica en la mala planificación y deserción escolar, lo que genera que algunos colegios queden vacíos mientras otros operan con exceso de matrícula.
“Hoy hay colegios que están quedando vacíos: la oferta existe, pero no está llegando a la población. Hay profesores reconocidos sin carga estudiantil y centros sobrecargados”, explicó, destacando que muchos jóvenes abandonan la educación primaria y no regresan, interrumpiendo la continuidad del proceso educativo.

El experto señaló que, de distribuirse equitativamente docentes y alumnos, cada maestro atendería a alrededor de 30 estudiantes. Sin embargo, en la realidad, los centros rurales sufren escasez de docentes, mientras que en zonas urbanas hay plazas sin demanda.
“Hay centros educativos sobrecargados y otros donde los maestros no tienen estudiantes. En zonas rurales faltan docentes, mientras que en algunos centros urbanos hay plazas sin demanda”, precisó Escoto.

Para enfrentar esta crisis, Escoto propuso la implementación de una estrategia nacional que permita equilibrar la asignación de plazas docentes según la demanda real de cada centro educativo. Además, sugirió que los gobiernos municipales tengan un rol activo:
“Sería importante que un candidato a una alcaldía supiera cuántos escolares tiene su municipio, porque buena parte de los desafíos en educación se pueden resolver a través de los gobiernos locales”, señaló.

Como parte de las soluciones, el director de Educación de la ASJ planteó la creación de un espacio permanente de diálogo entre instituciones educativas, con reuniones cada dos semanas entre el director del INFOP, el rector de la UNAH, un delegado del Consejo Nacional de Educación y el ministro de Educación, con el fin de alinear la formación técnica, media y universitaria.

La advertencia de Escoto refleja un llamado urgente a la acción: sin medidas inmediatas, la deserción y el desorden en la distribución docente seguirán afectando la calidad educativa y el futuro de miles de jóvenes hondureños. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!