San Pedro Sula, Honduras | HonduPrensa.Com – El exvicepresidente del Congreso Nacional, Enrique Yllescas, alzó la voz con tono firme y confrontativo, denunciando que la inacción legislativa mantiene “secuestrado” el presupuesto que permitiría fiscalizar los fondos de campaña electoral. Aseguró que esta parálisis no es casual, sino una maniobra que favorece la opacidad y el descontrol financiero en plena contienda política.
“No aprobar el presupuesto de 81 millones de lempiras es cerrar los ojos ante el uso indebido del dinero. Mientras el Congreso sigue paralizado, los partidos gastan sin rendir cuentas y el país se queda sin vigilancia”, sentenció Yllescas, quien presidió el Legislativo y hoy lidera el movimiento Todos Somos Honduras (TSH).
El exparlamentario arremetió contra los diputados que mantienen en espera el dictamen enviado desde el 20 de junio, señalando que “el silencio en el hemiciclo es cómplice del desorden”. Recordó que la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) “están atados de manos” al no poder contratar personal ni ejecutar auditorías que revelen el flujo real de dinero durante las campañas.
“Estamos a un mes de las elecciones generales y ya pasaron más de 50 días de propaganda sin control. Los hondureños merecen saber quién financia a quién, y por qué el Congreso calla”, cuestionó con dureza.
De los 2,137 candidatos obligados a bancarizar sus fondos, solo 700 lo han hecho, lo que equivale al 39% del total. “Eso significa que más del 60% de los aspirantes manejan efectivo sin control. En palabras simples: el sistema permite que el dinero oscuro fluya sin rastreo”, denunció Yllescas, citando el artículo 11 de la Ley de Financiamiento Político.
El dirigente advirtió que si el Legislativo no aprueba los recursos en los próximos días, el proceso electoral quedará “vulnerado por la impunidad financiera”. Aun así, aseguró que la UFTF publicará informes con nombres y apellidos, exponiendo el comportamiento económico de cada partido y candidato.
“Vamos a revelar quiénes cumplen con la ley y quiénes no. Honduras no puede seguir tolerando campañas financiadas con dinero de procedencia dudosa. Quien se oponga a la transparencia, se convierte en cómplice del abuso”, remató Yllescas.
El llamado encendió nuevamente el debate sobre la responsabilidad política del Congreso Nacional, que a juicio de Yllescas, ha preferido “la indiferencia sobre la integridad”. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

