Tegucigalpa, Honduras.- En un pronunciamiento contundente, las organizaciones pro-vida de Honduras, que han estado comprometidas durante décadas con la defensa y promoción de la vida humana, han instado a la nación a preservar y fortalecer los valores familiares en el futuro político del país. Este llamado se hace en el contexto del próximo proceso electoral, destacando la relevancia de estos principios en la construcción de una sociedad justa y solidaria.
Las organizaciones recalcaron que la dignidad humana y la familia son los pilares fundamentales de cualquier sociedad que aspire al bienestar común, por lo que consideran esencial que estos valores sean respetados y promovidos por los futuros gobernantes. A través de un comunicado público, señalaron que creen «firmemente que toda sociedad justa, libre y solidaria se construye sobre el respeto irrestricto a la vida humana, desde su concepción hasta su muerte natural, y sobre el reconocimiento de la familia como institución natural y base esencial del bien común».
Este llamado se basa en principios consagrados en la Constitución de la República de Honduras y en tratados internacionales ratificados por el país, que protegen la vida humana y reconocen el papel insustituible de la familia en la formación de la persona y en la cohesión social.
Las organizaciones también destacaron que el próximo gobierno, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo, tendrá una enorme responsabilidad de orientar el rumbo de la nación frente a grandes desafíos sociales, económicos y morales. «Exhortamos a los candidatos a la Presidencia de la República y a los aspirantes al Congreso Nacional a reafirmar públicamente su compromiso con la vida y la familia, garantizando que toda acción de gobierno y legislación respeten y promuevan estos valores fundamentales,» resaltaron en su mensaje.
Este pronunciamiento subraya la importancia de que los futuros líderes del país se comprometan a proteger la vida humana y fortalecer la institución familiar, elementos esenciales para la cohesión social y el bienestar de todos los hondureños. Redacción Ruth Corrales.
