Tegucigalpa, Honduras.- Un nuevo estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha revelado datos alarmantes sobre las intenciones de migración de los jóvenes universitarios en el país. Según la encuesta del Observatorio de Migraciones Internacionales de Honduras (OMIH-UNAH), el 44% de los estudiantes universitarios tienen la intención de salir de Honduras en busca de mejores oportunidades laborales y educativas en países como Estados Unidos, España y Canadá.

La encuesta, realizada en junio de este año y que abarcó a 35,419 estudiantes de la UNAH a nivel nacional, revela que el deseo de emigrar es más pronunciado entre las mujeres (61%) en comparación con los hombres (39%). El 72% de los encuestados que expresaron su deseo de emigrar no cuentan con empleo, y un preocupante 65% de ellos planea salir antes de finalizar sus estudios universitarios. Además, el 13% de los jóvenes ya tiene planes de emigrar en los próximos 12 meses de manera indefinida.

César Castillo, director del Observatorio de Migraciones, destacó que los resultados del estudio podrían tener graves consecuencias para el desarrollo a largo plazo de Honduras. «No estamos aprovechando el bono demográfico ni el potencial de los jóvenes para desarrollar el país,» comentó Castillo, señalando que la emigración masiva podría frenar el crecimiento social y económico del territorio.

El informe también detalla que la franja etaria más afectada por la intención de emigrar es la de los jóvenes entre 20 y 31 años, representando el 63% de los encuestados con expectativa migratoria. En cuanto a los destinos, Estados Unidos lidera como el principal país al que desean emigrar (46%), seguido de España (23%) y Canadá (11%).

Las principales razones de esta migración incluyen el desempleo (29%), los bajos ingresos (25%), la búsqueda de mejores oportunidades laborales (21%) y la reunificación familiar (14%). A pesar de las políticas para frenar la migración, los jóvenes continúan buscando un futuro fuera del país debido a la falta de oportunidades dentro de Honduras.

«Es alarmante que los jóvenes universitarios, con toda su formación académica, no vean oportunidades dentro de su propio país,» agregó Castillo, enfatizando que muchos no consideran viable su permanencia en Honduras, ya que no pueden acceder a trabajos acordes con su nivel educativo.

El informe también destaca que la intención migratoria no solo está presente en los universitarios, sino también en los estudiantes de secundaria, donde hasta seis de cada 10 jóvenes piensan en irse del país. Según los estudios previos, la educación no se percibe como una herramienta para salir de la pobreza, lo que motiva a los jóvenes a buscar un futuro fuera de las fronteras nacionales.

«Este fenómeno refleja la necesidad urgente de revisar y reorganizar nuestro sistema educativo y las condiciones para los jóvenes que están ingresando al sistema educativo,» concluyó Castillo. Redacción Omar Z.A.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!