Max Verstappen ha reaccionado a los debates en torno a una posible normativa de dos paradas a partir de 2026. Si bien acepta que podría mejorar las carreras desde el punto de vista del entretenimiento, sostiene que, aunque tiene el potencial de abrir opciones estratégicas para los equipos, la normativa de 2026 ya plantea «muchas incógnitas». 

En declaraciones previas al Gran Premio de Brasil, el piloto de Red Bull dio su opinión sobre el posible cambio de reglamento.

“Sí, los coches han vuelto a ser un poco más difíciles de seguir”, comenzó. “Y luego, en algunas carreras, cuando te mantienes a menos de un segundo, los neumáticos se sobrecalientan bastante rápido y es bastante difícil adelantar”.

«Además, como la mayoría de los coches están a dos o tres décimas de segundo, su ventaja de ritmo no es lo suficientemente grande a menos que ocurra algo inesperado con el coche de seguridad. Así que, sí, ya veremos.»

El cuatro veces campeón de Fórmula 1 añadió que espera que los aficionados de la categoría sigan teniendo problemas con ciertas situaciones, incluso si se cambian las reglas. 

«Tal vez sí, será mejor si lo hacen así, pero seguro que la gente también estará protestando el año que viene cuando llegue el momento menos oportuno y tengas que hacer dos paradas o lo que sea, así que siempre lo mantendrás.»

El tema se debatirá en la Comisión de la F1 como parte de sus esfuerzos por fomentar la variación estratégica entre los equipos tras varias temporadas en las que la estrategia de una sola parada ha sido la norma. La comisión está interesada en comprobar si una estrategia obligatoria de dos paradas podría revolucionar un fin de semana de carreras.

El proveedor de neumáticos Pirelli ha confirmado su interés en explorar esta opción para el próximo año, y el director de Pirelli, Mario Isola, declaró a Motorsport.com: “Las mejores carreras son aquellas en las que la estrategia de dos paradas tiene ventaja, pero alguien valiente aún puede intentar una estrategia diferente.

“Tuvimos un buen ejemplo de ello en Monza el año pasado, cuando Charles [Leclerc] logró ganar con una sola parada mientras que otros necesitaron dos. En Spa también sucedió algo similar con George [Russell], pero lamentablemente, no siempre es así.” 

El Gran Premio de Mónaco de 2025 contó con una estrategia obligatoria de dos paradas para los equipos, pero a pesar de ello, la carrera resultó decepcionante para los aficionados. 

Con la llegada de numerosos cambios al coche en 2026, Verstappen está deseoso de evaluar la diferencia desde esa perspectiva antes de que se realicen más cambios. 

«El año que viene hay muchas incógnitas en general sobre el motor del coche, además de la posibilidad de forzar una estrategia de dos paradas, por ejemplo, así que hay muchas incógnitas.» Con información de Motorsport.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!