Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Procuraduría General de la República (PGR) anunciaron un logro trascendental en la defensa de los intereses del pueblo hondureño: el retiro de dos demandas internacionales interpuestas por generadores privados de energía ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por un monto superior a 400 millones de dólares estadounidenses.
La Secretaría General del CIADI, con sede en Washington D.C., confirmó el 29 de octubre de 2025 la descontinuación de los procedimientos arbitrales Scatec ASA c. República de Honduras (Caso CIADI No. ARB/23/12) y Norfund and KLP Norfund Investments AS c. República de Honduras (Caso CIADI No. ARB/23/13), dando por cerrados ambos litigios que representaban un serio riesgo fiscal para el Estado.
Estas empresas alegaban presuntos incumplimientos de obligaciones internacionales, derivados de la reforma energética nacional, impulsada por el gobierno para renegociar contratos con generadores privados en condiciones más justas y sostenibles. Sin embargo, tras meses de diálogo y entendimiento, los inversionistas reconocieron la validez de los nuevos acuerdos, lo que condujo a la retirada voluntaria de las demandas internacionales.
La renegociación de 18 contratos de generación privada (PPAs) fue aprobada por el Congreso Nacional, marcando un antes y un después en la historia energética del país. Este proceso incluyó reducción de tarifas, eliminación de incentivos y extensión de plazos contractuales, permitiendo que la ENEE logre ahorros anuales superiores a 2,000 millones de lempiras y una proyección de más de 30,000 millones de lempiras en toda la vigencia contractual.
Como resultado directo de estas acciones, la tarifa eléctrica nacional se redujo en un 28.81%, un impacto positivo que ha beneficiado tanto a hogares hondureños como a pequeñas y medianas empresas, aliviando la carga económica que durante años representaron los altos costos de energía.
El retiro de las demandas ante el CIADI elimina una contingencia fiscal equivalente a más de 10,500 millones de lempiras, fortaleciendo la estabilidad financiera del país y reafirmando la efectividad de la estrategia jurídica liderada por la PGR. Este desenlace no solo libera al Estado de un conflicto internacional costoso, sino que además envía un mensaje de confianza y madurez institucional hacia los inversionistas y organismos multilaterales.
La ENEE subrayó que este éxito refleja la capacidad del Estado hondureño para defender sus políticas públicas con argumentos sólidos, transparencia y compromiso. Asimismo, destacó que la Reforma Energética sigue siendo el eje principal para recuperar la soberanía eléctrica nacional, garantizando un servicio eficiente, justo y al alcance de todos los hondureños.
Por su parte, la Procuraduría General de la República reafirmó su compromiso con la defensa jurídica internacional del Estado, recordando que esta victoria se suma a otros logros en tribunales internacionales, fruto de una estrategia técnica, coordinada y orientada al interés público y la justicia económica.
El retiro de las demandas internacionales representa mucho más que una victoria legal: simboliza la consolidación de una nueva etapa de fortalecimiento institucional, responsabilidad fiscal y justicia energética, pilares fundamentales para la transformación estructural del sistema eléctrico nacional.
Con este acontecimiento, Honduras envía una señal clara al mundo: el país está preparado para negociar con dignidad, defender sus recursos estratégicos y garantizar que la energía sea un derecho y no un privilegio. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

