Tegucigalpa, Honduras.- La extorsión y la conflictividad política continúan acelerando el cierre masivo de microempresas en Honduras, alertó Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), quien advierte que el panorama económico para los emprendedores es cada vez más frágil y alarmante.

De acuerdo con Molina, el 80 % de las microempresas no logra sobrevivir más de un año, reflejando un entorno adverso marcado por altos costos, inseguridad y falta de garantías. “La extorsión es un tema bien importante que hay que atender. Ha crecido y está generando mucha afectación. Vemos que el sector formal se está pasando a la informalidad, y eso no es bueno para nadie”, subrayó.

Mortalidad empresarial en aumento

El representante del Cohep explicó que el cierre de negocios obedece a una combinación de problemas internos de gestión y factores externos, entre ellos:

  • Extorsión

  • Conflictos políticos

  • Inseguridad

  • Altos impuestos

En este escenario, muchos emprendedores no encuentran incentivos ni condiciones mínimas para mantener activos sus proyectos, lo que los obliga a migrar a la informalidad o a cerrar definitivamente.

Microempresas, columna vertebral económica

Las microempresas representan el 90 % del tejido económico nacional, generando miles de empleos y sostén para numerosas familias.
Sin embargo, la falta de acceso al crédito oportuno y a tasas razonables frena su crecimiento y limita su capacidad para competir y sostenerse. “Es importante apoyar a la microempresa con financiamiento adecuado a su tamaño y capacidad de pago. Solo así se podrá fortalecer la economía local”, afirmó Molina.

Llamado urgente a las autoridades

Molina reiteró la necesidad de que el Gobierno impulse políticas efectivas de seguridad y protección empresarial que frenen la extorsión y brinden entornos más estables para los emprendedores.
Según concluyó, de no actuar a tiempo, Honduras podría enfrentar un deterioro aún mayor en inversión, empleos y dinamismo económico. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!