San Pedro Sula, Honduras.- El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) ha sido reconocido por tercer año consecutivo con el prestigioso Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en su XIX edición. Este galardón reafirma el firme compromiso del RAP con el desarrollo integral de Honduras y con la mejora de la calidad de vida de miles de familias a nivel nacional.
Con más de tres décadas de experiencia, el RAP se ha consolidado como una de las instituciones más cercanas, modernas y solidarias del país. Su gestión, que combina eficiencia financiera con un fuerte compromiso social, ha impulsado proyectos que generan empleo, bienestar y acceso a oportunidades, fortaleciendo su rol clave en la economía y sociedad hondureña.
A lo largo de 2025, el RAP ha ampliado su impacto en varias áreas. Su programa de reserva laboral ha destinado más de L 6,178 millones en créditos para la construcción de 2,866 viviendas, beneficiando directamente a miles de familias y estimulando la economía local. Además, ha continuado con el fomento de la educación financiera a través de AsesoRAP y su Programa de Becas Escolares, que beneficia a los hijos de los afiliados.
En cuanto al desarrollo ambiental, el RAP ha forjado alianzas con entidades como INVEMA, Recicladora Diamante y la Fundación Ecológica de Tegucigalpa, con las cuales implementa proyectos de reforestación y limpieza de espacios naturales bajo la iniciativa PlantaRAP, contribuyendo a la restauración del Cerro Juana Laínez.
Enrique Burgos, Gerente General del RAP, expresó que este reconocimiento no solo es un honor, sino un reflejo de la misión institucional y el trabajo conjunto de todos los involucrados. “El Sello FUNDAHRSE es el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestros colaboradores, afiliados y aliados, quienes con pasión y compromiso, creemos que el desarrollo de Honduras comienza con instituciones que apuestan por su gente. Hoy, más de 400,000 afiliados confían en nosotros, y esa confianza nos reta a ser más que administradores, sino agentes de cambio social”, afirmó Burgos.
El RAP también ha intensificado sus esfuerzos para reducir su impacto ambiental en colaboración con el Centro de Producción más Limpia (CNP+LH). A través de diversas acciones, busca mejorar sus procesos internos en áreas como:
-
Producción más limpia: optimización de recursos y reducción de desechos y emisiones.
-
Capacitación ambiental: adopción de prácticas sostenibles en todos sus procesos.
-
Seguridad ocupacional: implementación de medidas para proteger a los colaboradores.
-
Mejora continua en calidad: búsqueda de la excelencia en servicios y productos ofrecidos.
-
Cumplimiento legal: cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes.
Estos esfuerzos contribuyen a la reducción de la huella de carbono y la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), destacando al RAP como un líder en sostenibilidad.
Además, el RAP administra tres pilares fundamentales en su misión:
-
Fondo de Vivienda e Inclusión Financiera: donde empleador y trabajador contribuyen para facilitar el acceso a la vivienda.
-
Fondo de Reserva Laboral: destinado a proteger al trabajador durante su transición laboral.
-
Fondo de Pensiones: que garantiza un futuro tranquilo y seguro para los afiliados.
Este reconocimiento coloca al RAP entre las instituciones más comprometidas con la ética, la transparencia y el bienestar social, consolidando su liderazgo en la gestión con propósito en Honduras. El RAP sigue demostrando su dedicación al progreso de Honduras, destacándose por su responsabilidad social y su firme compromiso con el bienestar de la población. Con proyectos clave en vivienda, educación y sostenibilidad, el RAP continúa liderando el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para todos. Redacción Ruth Corrales.

