Audi afirma que aspira a luchar por el título mundial de F1 de 2030 tras presentar un prototipo R26 para el próximo año.
En un evento de lanzamiento en Múnich, la marca alemana presentó su nueva identidad visual para 2026, incluyendo una decoración conceptual plateada, roja y negra para lo que se denomina R26 Concept, un adelanto del primer monoplaza de Audi para la F1 bajo las nuevas regulaciones técnicas tras la adquisición por parte de Sauber .
Audi anunció por primera vez en 2022 su entrada en la F1 y adquirió inicialmente una participación del 25% en Sauber, antes de hacerse con el control total del equipo de cara a un cambio de marca completo en 2026. Posteriormente, vendió una participación minoritaria al fondo soberano de Qatar para ayudar a sufragar los costes iniciales de la renovación del equipo suizo y la puesta en marcha del programa de unidades de potencia de F1 de Audi en Neuburg.
El director ejecutivo de Audi, Gernot Doellner, afirma que el fabricante alemán tiene como objetivo luchar por el campeonato mundial a partir de 2030, al tiempo que también «tiene ambiciones» para sus primeros años en la serie.
«Los próximos dos años seremos aspirantes al título», dijo Doellner, quien estuvo acompañado en el evento por el director de tecnología y director de operaciones del equipo, Mattia Binotto, el director del equipo, Jonathan Wheatley, y el director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali.
«Tenemos que mejorar respecto a nuestra situación actual y tener ambiciones también para 2026 y 2027. Estos años son los años de los aspirantes. Y a partir de 2028, queremos convertirnos en verdaderos competidores y luego, a partir de 2030, luchar por el campeonato.»
Binotto, ex jefe de equipo de Ferrari en la F1 y especialista en unidades de potencia, afirma que la decisión de Audi de desarrollar internamente tanto su coche como su unidad de potencia le dará al equipo una «ventaja competitiva» sobre los equipos clientes de la F1.
«Para tener éxito y ser un equipo ganador en el futuro, sí, puede que añada complejidad, pero es un requisito», dijo Binotto. «Tener el control total tanto del chasis como de la unidad de potencia te da una ventaja competitiva, una ventaja técnica.
«Y dado que para Audi no se trata solo de participar, sino de ganar, era algo que se daba por sentado, diría yo. Por lo tanto, aceptamos la complejidad porque tenemos una ambición clara.»
El jefe del equipo, Wheatley, opina que el actual equipo Sauber, que sufrió una pésima campaña en 2024, ya está recuperando el ánimo después de que las importantes mejoras lo devolvieran a la ajustada zona media de la F1 este año.
«Me sentí enormemente alentado por lo que encontré: un equipo mucho más joven de lo que esperaba, con una mentalidad más abierta de lo que esperaba, que ya había comenzado el camino para convertirse en un equipo competitivo de F1, en lugar de que un logro fuera simplemente llevar dos coches a una carrera cada domingo», dijo el ex director deportivo de Red Bull.
«Estamos en un proceso de transformación. La inversión y la confianza de Audi en el equipo son extraordinarias, y el equipo lo siente. Cada día percibimos el progreso que estamos logrando y el equipo empieza a creer en sí mismo, lo cual es fundamental para generar impulso y seguir adelante.»
«Si queréis una muestra de ello, el equipo casi realizó lo increíble en Brasil el fin de semana pasado al construir un coche completamente nuevo para Gabriel [Bortoleto, que se estrelló en la carrera sprint] en un tiempo increíblemente corto. Con información de Motorsport.
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!
