Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de Honduras anunció la extensión del estado de excepción por 45 días más, una decisión que abarca el periodo electoral y que hará que las elecciones generales del próximo 30 de noviembre se desarrollen bajo un régimen de restricción de derechos.
El decreto, que entró en vigor a las 6:00 p.m. del miércoles y se mantendrá hasta el 26 de diciembre, fue publicado en el diario oficial La Gaceta, sin ser ratificado por el Congreso Nacional.
Implementado por primera vez el 6 de diciembre de 2022 como parte de la estrategia contra la extorsión y la criminalidad, el estado de excepción ha sido prorrogado 26 veces. La medida limita derechos constitucionales como la libertad de reunión, asociación y expresión, además de la inviolabilidad del domicilio.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, defendió la continuidad del decreto al afirmar que “es la única herramienta jurídica que el Estado hondureño le ha brindado a la Policía Nacional y a la Policía Militar del Orden Público para garantizar seguridad y paz a la ciudadanía”. Según datos oficiales, desde su aplicación se han ejecutado más de 1.7 millones de operaciones a nivel nacional.
No obstante, la decisión ha generado críticas de sectores sociales y jurídicos. El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, recordó que “setenta y dos Estados hicieron recomendaciones a Honduras y la mayoría se pronunció en contra del estado de excepción”, sugiriendo que su continuidad vulnera derechos fundamentales.
Por su parte, la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, advirtió que mantener esta medida durante el proceso electoral “otorga a las Fuerzas Armadas y a la Policía un margen amplio de actuación, reduciendo la posibilidad de que los ciudadanos se manifiesten pacíficamente el día de las elecciones”.
Esta nueva prórroga se da en un momento crucial para el país, donde la tensión política y la seguridad ciudadana se entrelazan de cara a los comicios, generando debate sobre el equilibrio entre orden público y derechos democráticos. Redacción Martha C.C.
