Tegucigalpa, Honduras.- La exclusión de Honduras del acuerdo de reducción de aranceles con Estados Unidos es, según el rector de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Julio Raudales, una consecuencia directa de la falta de alineación política con la administración de Donald Trump.
“Honduras no está alineado con los intereses norteamericanos; estamos pagando la factura de años de tensiones”, afirmó Raudales en una entrevista con el noticiero Hoy Mismo, al referirse al nuevo acuerdo que beneficia a países como Guatemala y El Salvador, pero deja fuera a Honduras.
EE.UU. solo negocia con sus aliados
Raudales explicó que Washington está impulsando acuerdos únicamente con naciones que considera “amigas y aliadas”, mientras que los demás países deben ajustar su estrategia política si pretenden negociar beneficios comerciales.
El economista advirtió que esta postura coloca a Honduras en clara desventaja, especialmente en sectores esenciales como el café, donde compite directamente con Guatemala y El Salvador, países ahora favorecidos por la reducción arancelaria.
Impacto severo en exportaciones y economía
Honduras podría enfrentar pérdidas significativas si su acceso comercial a EE.UU. sigue restringido.
Raudales recordó que el 54 % de las exportaciones hondureñas se dirige al mercado norteamericano, por lo que la falta de alivio arancelario provocaría efectos negativos en:
-
Reducción de pobreza,
-
Generación de empleos,
-
Crecimiento económico,
-
Competitividad de productos clave, como el café.
El rector agregó que el cierre de maquilas y la pérdida de competitividad podrían afectar hasta 700 mil empleos directos e indirectos, un golpe severo para la economía nacional.
Tensiones políticas afectan las relaciones
Raudales también mencionó que las tensiones políticas derivadas del proceso electoral han deteriorado el diálogo con Washington:
“Si no hay diálogo político, no lo habrá en comercio, empleos ni ingresos”, subrayó.
Asimismo, recordó incidentes previos con la exembajadora estadounidense Laura Dogu, que, según él, evidenciaron la falta de pragmatismo del actual gobierno en temas diplomáticos.
Llamado a la nueva administración
Finalmente, Raudales exhortó al próximo presidente de Honduras a adoptar un nivel de pragmatismo similar al del mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo de León, para recuperar confianza y abrir nuevamente las puertas hacia acuerdos comerciales estratégicos. Redacción Laura Valladares.
