Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha hecho un llamado claro y contundente al Gobierno de Honduras para renovar las políticas públicas que apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles de Cohep, destacó la necesidad de “pasar del discurso a la acción”, instando a la creación de políticas focalizadas que impulsen el desarrollo de este sector clave para la economía nacional.

Molina subrayó que las Mipymes representan la principal fuente de empleo en Honduras, generando 1.8 millones de puestos de trabajo. Además, resaltó la importancia de iniciativas como la reciente inauguración del mercado de El Salvador, que abrió más de mil puestos para emprendedores, como ejemplo de lo que Honduras podría lograr con políticas públicas eficaces.

«Las Mipymes son el motor que impulsa la economía y el empleo en Honduras. Necesitamos un compromiso real con este sector, especialmente en las microempresas, que enfrentan una alta tasa de mortalidad», señaló Molina. El empresario también recordó que el decreto en apoyo a las Mipymes venció en 2022, lo que dejó al sector sin una base sólida de respaldo gubernamental.

Políticas públicas que impulsen el consumo local y fomenten la productividad regional son esenciales, según Molina, quien resaltó que la alta tasa de mortalidad empresarial en el país está afectando especialmente a las microempresas. En su llamado al Gobierno, Molina destacó que las políticas deben ser implementadas de manera coordinada y en cascada, involucrando tanto al Gobierno central como a las alcaldías.

A pesar de los esfuerzos previos, el sector privado sigue sin ver resultados concretos. «Se necesitan acciones, no solo palabras», concluyó Molina, pidiendo un diálogo efectivo entre el Gobierno y el sector privado para asegurar el éxito de las políticas públicas que beneficien a las Mipymes. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!