Tegucigalpa, Honduras.- En una reciente declaración, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó que Honduras registró cero homicidios durante el lunes 17 de noviembre. Sin embargo, a pesar de las cifras oficiales de la Policía Nacional de Honduras, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sigue siendo alta.
A lo largo de los últimos meses, los asaltos, secuestros y estafas han mostrado un preocupante aumento, lo que genera desconfianza en la población. En contraste con los datos oficiales, que muestran una disminución de homicidios en algunos días específicos, los hondureños continúan enfrentando una sensación de vulnerabilidad en sus comunidades.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reporta un promedio de seis homicidios diarios y al menos cinco fatalidades de tránsito cada jornada. La violencia afecta a personas de todas las edades, pero es particularmente alarmante el alto número de víctimas en el rango de 15 a 29 años, un grupo vulnerable que se ha convertido en el principal objetivo de la violencia.
En un contexto donde los esfuerzos por mejorar la seguridad continúan, la desconfianza de la ciudadanía en las políticas de seguridad y en la efectividad de las medidas gubernamentales sigue siendo un tema crítico. El desafío para las autoridades será equilibrar las estadísticas con la realidad percibida por los hondureños, quienes siguen luchando contra la inseguridad cotidiana. Redacción Laura Valladares.
