Tegucigalpa, Honduras.- En Honduras, cada 32 horas, una mujer pierde la vida de manera violenta, según el informe alarmante presentado este martes por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH). Este dato resalta la creciente crisis de violencia de género en el país, que ya lleva casi tres años en un estado de excepción.
Migdonia Ayestas, coordinadora del OV-UNAH, destacó que la cifra refleja un retroceso significativo, ya que en 2024, la estadística era una mujer muerta cada 36 horas con 30 minutos. «En este año, cada 32 horas con 15 minutos está pendiendo la vida de una mujer», alertó Ayestas, quien subrayó que en lo que va del 2025, 233 mujeres han sido asesinadas, comparado con las 240 muertes registradas en todo 2024.
El informe resalta que las víctimas de femicidio no solo son jóvenes y adolescentes de entre 15 y 34 años, sino también niñas de tan solo 3 años. «La violencia contra las mujeres afecta a todas las edades, pero especialmente a las mujeres jóvenes que aún tienen sueños y aspiraciones por cumplir», añadió la experta.
Ayestas también hizo un llamado urgente a las familias, políticos y autoridades hondureñas para que actúen de manera decisiva. Insistió en que la vida de las mujeres debe ser una prioridad en las agendas de seguridad y justicia, y subrayó que los altos niveles de impunidad deben ser abordados de inmediato. La falta de judicialización de los casos de violencia de género y femicidios sigue siendo una de las principales barreras para erradicar este grave problema. Redacción Omar Z.A.
