Tegucigalpa, Honduras.- La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Tania Márquez, se pronunció sobre la situación política en Honduras, calificando el ambiente electoral como altamente politizado. En un claro llamado a la moderación y la independencia institucional, Márquez instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a actuar con total autonomía y aplicar las normativas establecidas para el proceso electoral.
«El ambiente está polarizado; no es novedad. Los partidos deben moderarse y permitir que las instituciones actúen«, declaró la jefa de la misión. En sus comentarios, subrayó la importancia de facilitar un clima más neutral y sin presiones para garantizar el funcionamiento libre de las instituciones.
Márquez también aclaró que no existe razón alguna para que la MOE-UE mantenga reuniones con las Fuerzas Armadas, ya que el proceso electoral está bajo la administración exclusiva del CNE. La única excepción sería para temas relacionados con la seguridad de los observadores internacionales. «No hay motivo para estar con las Fuerzas Armadas; sólo podría haber contacto para temas de seguridad de los observadores», explicó.
Con respecto al rol de la MOE-UE, Tania Márquez puntualizó que los informes de observación se harán públicos dos días después de las elecciones, ya que la misión no se considera parte activa del proceso, sino un ente observador que vela por la transparencia.
A pesar de respaldar a los consejeros del CNE, la jefa de la misión expresó preocupación sobre los planes del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y su preparación tanto para el día de las elecciones como para el periodo posterior. «Quiero aclarar que no hablo de crisis, hablo de paralización», afirmó, adelantando que los análisis detallados sobre la situación electoral serán publicados dos días después de los comicios.
La MOE-UE continúa su labor para asegurar un proceso electoral transparente y sin injerencias externas, esperando que los partidos políticos se comporten de manera responsable y respetuosa con el sistema electoral del país. Redacción Wendoly V.V.
