Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – Actuó como un llamado urgente. La congresista estadounidense María Elvira Salazar encendió nuevas alarmas al asegurar que Honduras estaría siguiendo el mismo “libreto” que —según afirma— destruyó la democracia en Venezuela y Nicaragua, a pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre. Su advertencia desató un fuerte eco internacional que ya impulsa análisis, dudas, tensión y conversación social acelerada.
Salazar publicó un mensaje contundente en X, donde denunció supuesta manipulación electoral, atropellos institucionales y una línea política que, a su juicio, refleja patrones autoritarios. Su crítica sostiene que estos comportamientos serían comparables a los modelos de poder que terminaron por fracturar el orden democrático en dichos países latinoamericanos. Con un lenguaje directo, aseguró que “no podemos quedarnos callados mientras otro país cae ante el autoritarismo”.
El mensaje surge en paralelo con un informe del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de EE. UU., el cual apunta a que el gobierno de Xiomara Castro y la estructura del partido LIBRE, liderada por Manuel Zelaya, estarían consolidando poder mediante influencias en el sistema judicial y electoral, con participación del fiscal general Johel Zelaya. Este señalamiento expande el debate político en un momento altamente sensible para Honduras.
El comité advierte que, de confirmarse estas tendencias, podrían desencadenarse migraciones masivas hacia la frontera sur de EE. UU. y abrirse espacios para redes de narcotráfico, efectos que ya se han visto en países donde, según el organismo, se violentaron procesos institucionales similares.
La publicación de Salazar incluyó una fotografía de la toma de posesión de Xiomara Castro, junto a su familia y un designado presidencial, subrayando el tono político que atraviesa el ambiente previo a las elecciones. Una narrativa que aumenta la tensión pública y que coloca a Honduras en el centro del análisis hemisférico. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

