CNA lanza fuerte alarma por delitos electorales rumbo al 30NCNA lanza fuerte alarma por delitos electorales rumbo al 30N

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) elevó el tono previo a las elecciones del 30 de noviembre, al difundir un mensaje contundente donde su presidenta, Gabriela Castellanos, insta a la ciudadanía a proteger su voto y denunciar toda práctica que intente manipular el proceso electoral. Su advertencia llega en un momento clave, cuando la tensión política crece y distintas organizaciones monitorean señales de posibles irregularidades.

En su mensaje audiovisual, Castellanos expuso que en cada jornada electoral reaparecen patrones repetitivos de abuso, maquillados como costumbres “normales”, pero que en realidad representan acciones criminales destinadas a influir el resultado, debilitar instituciones y golpear la confianza pública. Señaló que esta conducta “tradicional” es parte del deterioro democrático que Honduras arrastra desde hace décadas.

La titular del CNA explicó que ninguna autoridad política, electoral o gubernamental tiene facultad para impedir que un hondureño ejerza su sufragio. Subrayó que todo acto que obstaculice el voto –como retener material electoral, retrasar deliberadamente la apertura de centros, manipular listas o impedir la instalación de las juntas receptoras– constituye delito electoral, y debe denunciarse sin temor. Añadió que estas acciones suelen registrarse en sectores vulnerables del país donde históricamente se impone presión política, intimidación o compra directa del voto.

Castellanos fue más allá al señalar que prácticas como la compra y venta del voto, el uso de identidades ajenas, la coacción con beneficios sociales, amenazas laborales o favores políticos son mecanismos ilegales que ciertos actores siguen empleando para alterar la voluntad del pueblo. “No importa quién lo haga ni a favor de quién. Es ilegal”, reiteró con firmeza, buscando desmontar la idea de que estas acciones son parte de una “competencia electoral normal”.

El CNA también advirtió a los ciudadanos que integrarán las juntas receptoras de votos sobre su responsabilidad personal y penal dentro del proceso. Remarcó que alterar papeletas, manipular cifras, interferir en el conteo, esconder votos o modificar actas no solo compromete el resultado, sino que se convierte automáticamente en un delito perseguible por el Ministerio Público, con consecuencias legales directas.

La institución recordó que durante los últimos procesos electorales se han documentado incidentes como papeletas marcadas previamente, actas adulteradas, retrasos intencionales en zonas estratégicas, traslado irregular de urnas y manipulación de votantes vulnerables. Por ello, la presidenta del CNA pidió a cada hondureño participar como vigilante activo, grabando, documentando y denunciando a través de los canales oficiales.

El mensaje también enfatizó que la defensa del voto no es solo un deber cívico, sino un acto de protección democrática frente a intereses que buscan mantener la corrupción como sistema. “Romper estas prácticas es responsabilidad de todos. Tu voto cuenta, tu denuncia protege la democracia”, concluyó Castellanos, reforzando la idea de que el 30 de noviembre no solo se elegirá un gobierno, sino el rumbo ético del país.

Con este llamado, el CNA envía un claro aviso: la sociedad hondureña debe mantenerse alerta, informada y firme para evitar que la manipulación, la compra de conciencias o el abuso de poder determinen el futuro nacional. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!