Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com — El candidato presidencial Enrique Yllescas elevó la tensión política con un mensaje contundente: “no priorizar en la CICIH es entregarse al crimen organizado”. Su declaración, directa y sin matices, busca sacudir el debate nacional sobre la lucha contra la corrupción en un momento donde el país exige decisiones firmes y resultados inmediatos.
El aspirante del movimiento Todos Somos Honduras (TSH) advirtió que la ausencia de voluntad política para acelerar la instalación de la CICIH abre espacios peligrosos para que estructuras criminales continúen infiltrando el Estado. Señaló que la sociedad hondureña ha sufrido durante décadas un modelo de impunidad que ha permitido el crecimiento de redes ilícitas, amparadas por sectores con poder que se resisten a perder privilegios.
Yllescas subrayó que su propuesta presidencial coloca la transparencia como eje central, impulsando la creación de un nuevo sistema de control institucional, auditorías permanentes, acceso público a información clave y una vigilancia internacional que garantice investigaciones independientes, sin interferencias ni pactos ocultos. Afirmó que Honduras no puede continuar en un ciclo donde “los corruptos se protegen entre sí mientras la población vive insegura, pobre y decepcionada”.
El líder de TSH insistió en que la CICIH representa una oportunidad histórica para desmantelar estructuras que han debilitado la democracia hondureña. Según él, el país está frente a un punto de quiebre: o avanzar hacia un modelo de justicia verdadera, o continuar atrapado en un sistema que favorece la impunidad y fortalece al crimen organizado.
De cara al proceso electoral del 30 de noviembre de 2025, Yllescas llamó a la población a no dejarse engañar por discursos ambiguos y a exigir compromisos claros y verificables. “La CICIH debe ser inmediata, independiente y con dientes afilados”, agregó, enfatizando que solo mediante un mecanismo internacional fuerte se podrá recuperar la confianza ciudadana y retomar el camino hacia un Estado funcional.
Sus declaraciones se posicionan como una de las voces más duras en el escenario político actual, planteando una narrativa de renovación institucional, ruptura con prácticas históricas y un llamado urgente a defender la democracia antes de que sea demasiado tarde. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

