Tegucigalpa, Honduras.- Honduras volvió a quedar excluida de los más de 200 millones de dólares no reembolsables de la Corporación del Reto del Milenio (MCC), luego de reprobar los indicadores clave del año fiscal 2026. Esta decisión marca 16 años consecutivos sin acceso a un nuevo compacto de cooperación, limitando el financiamiento para infraestructura y programas productivos.
El informe de la MCC indica que Honduras no logró aprobar indicadores críticos relacionados con control de la corrupción, eficacia gubernamental, Estado de derecho y libertad de información, todos determinantes para recibir los recursos. En detalle, los resultados fueron:
-
Control de la corrupción: -0.54, por debajo de la mediana regional.
-
Eficacia gubernamental: -0.46.
-
Estado de derecho: -0.61.
-
Libertad de información: 48%, también por debajo del estándar requerido.
Aunque Honduras aprobó el indicador de libertad personal con una puntuación de 29.9, los expertos señalan que sigue siendo un punto vulnerable.
Diversos hechos recientes han afectado la percepción internacional sobre la transparencia en el país, entre ellos las controversias en la Secretaría de Desarrollo Social, el estancamiento de la CICIH y los impactos de los llamados “narcovideos”.
Si bien se registraron avances en áreas sociales como salud infantil, protección de recursos naturales y gastos de salud, estos progresos no fueron suficientes para compensar las debilidades en gobernanza y rendición de cuentas, aspectos que la MCC considera fundamentales.
Los analistas advierten que el próximo gobierno deberá implementar reformas profundas para revertir esta tendencia. Entre las recomendaciones destacan:
-
Incorporar los requisitos de la MCC en el plan de gobierno.
-
Crear una unidad especializada para monitorear los indicadores en tiempo real.
-
Fortalecer la independencia judicial.
-
Recuperar la credibilidad en la lucha contra la corrupción.
Los resultados del año fiscal 2026 confirman que, sin cambios estructurales, Honduras continuará fuera de la Cuenta del Milenio, perdiendo oportunidades para impulsar crecimiento económico, modernización institucional y desarrollo social. Redacción Laura Valladares.

