Tegucigalpa, Honduras.- A pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el Poder Judicial anunció un cambio estratégico en su metodología de trabajo: las audiencias serán realizadas de manera virtual durante la semana previa y las semanas posteriores a los comicios.
El ajuste responde al rol operativo que desempeñarán las Fuerzas Armadas, responsables de la custodia del material electoral, la seguridad de los centros de votación y el traslado de privados de libertad hacia los tribunales. Su despliegue masivo durante el proceso electoral imposibilita cumplir con los traslados habituales desde los centros penitenciarios.
El magistrado de la Sala Penal, Mario Díaz, confirmó la decisión tomada por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
“Hemos considerado prudente que la virtualidad se imponga como medio para resolver las agendas donde hay personas privadas de libertad que deben comparecer”, explicó.
Díaz señaló que la prioridad es evitar retrasos o suspensiones, especialmente en audiencias urgentes como las de declaración de imputado, inicial y preliminar. Las plataformas digitales permitirán mantener la continuidad del servicio judicial sin interferir con el proceso electoral.
El magistrado recordó que el Poder Judicial cuenta con legislación vigente y capacidad tecnológica instalada para realizar audiencias virtuales, por lo que la medida garantizará que ninguna actividad se paralice durante este periodo crítico.
“No podemos detener el funcionamiento del Poder Judicial. Las audiencias deben continuar, y la virtualidad es la herramienta adecuada en este momento”, añadió.
Con este ajuste temporal, el Poder Judicial busca proteger la operatividad del proceso electoral y, al mismo tiempo, asegurar el acceso a la justicia sin contratiempos. Redacción Martha C.C.
