El primer ministro de Finlandia dijo el miércoles que el país cerrará todos los cruces fronterizos con Rusia, excepto el más septentrional, tras un aumento de inmigrantes  que, según Helsinki, Rusia está impulsando intencionalmente.

Desde principios de agosto, alrededor de 700 solicitantes de asilo han entrado en Finlandia sin visa a través de su frontera de 1.300 kilómetros con Rusia.

“El gobierno ha decidido hoy cerrar más puestos fronterizos. Sólo la estación Raja-Jooseppi permanecerá abierta”, dijo el primer ministro Petteri Orpo en una conferencia de prensa.

Después de ver un aumento de inmigrantes que buscaban asilo en su frontera oriental en noviembre, Finlandia cerró la semana pasada la mitad de sus ocho cruces hacia Rusia.

“Desafortunadamente, estas medidas no han podido detener este fenómeno”, afirmó Orpo.

El gobierno dijo que “está claro que las autoridades extranjeras y otros actores han desempeñado un papel para facilitar la entrada de personas que cruzan la frontera hacia Finlandia”.

“La situación también involucra crimen internacional”, dijo el gobierno en un comunicado.

En octubre, la guardia fronteriza finlandesa dio la alarma sobre un cambio en la política de Rusia, cuando comenzó a permitir que inmigrantes sin la documentación adecuada cruzaran la frontera.

“Se trata de una acción sistemática y organizada por parte de las autoridades rusas”, afirmó Orpo el lunes.

Los cruces fronterizos estarán cerrados a partir del viernes e inicialmente permanecerán cerrados hasta el 23 de diciembre.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, rechazó las acusaciones de que Rusia está empujando deliberadamente a inmigrantes a la frontera con Finlandia.

“Las autoridades finlandesas están empezando a poner excusas torpes, avivando los sentimientos rusófobos”, dijo en un comunicado.

“Ataque híbrido”

Orpo calificó la “instrumentalización de la migración” como un intento de “influir en la situación interna y la seguridad fronteriza en Finlandia y la UE”.

El Ministerio del Interior de Finlandia dijo el miércoles que la afluencia de inmigrantes procedentes de Rusia “representa una grave amenaza a la seguridad nacional y al orden público”.

“No aceptamos este tipo de acciones”, afirmó Orpo.

Orpo afirmó que la legislación actual también permite el cierre total de toda la frontera, pero hasta el momento no se han cumplido las condiciones necesarias.

El presidente polaco, Andrzej Duda, calificó el lunes las acciones de Rusia como un “ataque híbrido” y las comparó con la situación en la frontera oriental de Polonia con Bielorrusia.

La UE ha afirmado que el líder bielorruso, Alexander Lukashenko, empujó a decenas de miles de inmigrantes a través de su frontera hacia Polonia en represalia por las sanciones impuestas en 2021.

“Finlandia puede contar absolutamente, por un lado, con el apoyo político polaco, pero también con el intercambio de nuestras experiencias”, afirmó Duda.

Valla fronteriza

La relación de Finlandia con su vecino oriental se agrió tras la invasión rusa de Ucrania, lo que llevó a Finlandia a adherirse a la alianza de la OTAN liderada por Estados Unidos en abril.

Moscú advirtió al país nórdico de “contramedidas” tras la medida.

Anticipando que Moscú podría utilizar a los inmigrantes como medio de presión política, Finlandia modificó sus leyes en julio de 2022 para agilizar la construcción de una barrera sólida a lo largo de su frontera oriental.

En febrero, Finlandia inició la construcción de una valla prevista de 200 kilómetros.

La barrera tendrá tres metros de altura y tendrá alambre de púas en la parte superior, con áreas particularmente sensibles equipadas con cámaras de visión nocturna, luces y altavoces.

Sin embargo, hasta ahora sólo se han completado tres kilómetros y la mayor parte de la frontera sigue siendo un desierto deshabitado protegido únicamente por ligeras vallas de madera.

Las fuerzas de defensa finlandesas han sido llamadas para ayudar en la construcción de barreras temporales alrededor de algunos de los pasos fronterizos.

Con información de AFP

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!