Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (IIES-UNAH) ha revelado que alrededor de 419,000 hondureños activos laboralmente tienen planes concretos de emigrar del país, según un estudio reciente.

El director del IIES, Ricardo Matamoros, destacó que este número no solo refleja el deseo general de migrar, sino que más del 55.8% son hombres y el 44.2% mujeres. Además, el 30.6% reside en zonas rurales, mientras que el 69.4% vive en áreas urbanas.

Matamoros subrayó que muchos de estos individuos están actualmente trabajando y han comenzado a planificar su migración, ya sea renunciando a sus empleos, solicitando préstamos o entablando conversaciones con familiares o conocidos en el extranjero.

Wilson Paz, director de Protección al Hondureño Migrante de la Cancillería, expresó su preocupación por la llamada «fuga de cerebros», ya que la migración de personas jóvenes y talentosas puede perjudicar el desarrollo del país. Paz atribuyó este fenómeno a las difíciles condiciones económicas en Honduras, donde el salario promedio es de 6,700 lempiras, y destacó la importancia de implementar políticas integrales y la creación de empleo para frenar las masivas migraciones.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!