Tegucigalpa, Honduras.- El aceite crudo de palma desplazó oficialmente al banano como el segundo producto de exportación nacional, al generar 255.2 millones de dólares en divisas durante los primeros ocho meses de 2025, según datos del Banco Central de Honduras (BCH). En contraste, el banano aportó 229.1 millones de dólares, confirmando una caída sostenida en su desempeño exportador.

El crecimiento del aceite de palma, que forma parte del rubro de Industrias Manufactureras, fue superior en 41.8 millones de dólares respecto al mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 213.5 millones. Este repunte se explica por un incremento del 20.7% en el precio internacional, impulsado por la alta demanda global de aceites vegetales y por la decisión de Indonesia —principal productor mundial— de aumentar los porcentajes obligatorios de mezcla de biodiésel a partir de 2026, reduciendo su oferta externa.

Sin embargo, el informe del BCH detalla que los volúmenes exportados de aceite de palma disminuyeron en 1.9 millones de kilogramos en comparación interanual, debido a los efectos rezagados de la tormenta tropical Sara (2024), que provocó pérdidas significativas en las áreas de cultivo.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reportó que el índice de precios de aceites vegetales aumentó un 1.4% en agosto, alcanzando su nivel más alto en tres años. Los aceites de palma, girasol y colza registraron incrementos notables, mientras que el aceite de soja experimentó una baja, ante las proyecciones de una mayor oferta mundial.

En contraste, las exportaciones de banano sufrieron una caída drástica, con ingresos por 229.1 millones de dólares, lo que representa una reducción de 143.7 millones respecto al mismo período de 2024 ($372.9 millones) y una pérdida acumulada de 244.1 millones frente al 2023 ($473.2 millones).

La disminución del banano responde a una baja del 17.7% en el volumen exportado —equivalente a 3 millones menos de cajas de 40 libras— y a una reducción del 25.3% en el precio promedio. Factores como las condiciones climáticas adversas y la mayor competencia de países como Colombia y Ecuador en el mercado estadounidense agravaron la situación.

Con esta tendencia, el aceite de palma refuerza su posición como pilar clave en las exportaciones hondureñas, mientras el banano enfrenta un desafiante proceso de recuperación ante un mercado global cada vez más competitivo. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!