Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta una grave crisis de escasez de medicamentos, alerta Adolfo Facussé. El reconocido empresario y líder empresarial, Adolfo Facussé, ha denunciado públicamente la alarmante falta de medicamentos en todo el país, afectando tanto al sector privado como al público. Esta situación, según Facussé, es el resultado de múltiples factores, entre ellos, la falta de divisas y decisiones gubernamentales que, a su juicio, han empeorado el problema.

“El desabastecimiento es cada vez más evidente. No es un problema de una o dos farmacias, es una crisis generalizada. Todos los establecimientos están enfrentando la misma situación”, aseguró Facussé en una reciente intervención.

El empresario destacó que uno de los principales factores que contribuyen a esta escasez es la incapacidad de las distribuidoras locales para pagar a los fabricantes internacionales debido a la escasez de dólares en el país. “Mientras no se salden las deudas, los nuevos embarques no llegarán”, advirtió Facussé.

Escasez en hospitales públicos

La crisis no se limita al sector privado, ya que también afecta gravemente a los hospitales públicos. Facussé subrayó que en los hospitales del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y otras instituciones gubernamentales, la escasez de medicamentos es una realidad palpable. “Aunque las autoridades niegan la gravedad del problema, en los hospitales no hay medicamentos”, afirmó con preocupación.

El empresario también cuestionó la capacidad del Gobierno para resolver la crisis. Aseguró que el Gobierno planea finalizar la lista de medicamentos a importar en mayo, para luego abrir una licitación pública. Sin embargo, las autoridades no han dado indicios de cuándo recibirán los embarques. “Es posible que los medicamentos lleguen a finales de este año, si es que los pagos se realizan a tiempo”, advirtió.

El impacto de las decisiones gubernamentales

Facussé hizo hincapié en las consecuencias de las decisiones gubernamentales, como la cancelación de los fideicomisos que garantizaban el suministro de medicinas. “El Gobierno eliminó los fideicomisos con la promesa de mejorar el sistema, pero la situación ha empeorado”, lamentó Facussé.

En medio de esta crisis, pacientes y médicos enfrentan diariamente la dura realidad de una escasez que está afectando gravemente la salud pública del país.

Exhortación a la transparencia

Facussé concluyó haciendo un llamado al Gobierno para que aclare la situación y muestre de forma transparente cómo planea resolver este problema que afecta la vida de miles de hondureños. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!