Tegucigalpa, Honduras.- En los primeros 14 días de 2025, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Honduras ha recibido 261 denuncias de maltrato infantil a nivel nacional, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades de la institución. Este incremento en los reportes de violencia contra niños, niñas y adolescentes refleja una alarmante tendencia de vulneración de derechos que pone en evidencia las deficiencias en la protección de los menores en diversas regiones del país.

Según Yadira García, jefa regional Centro-Oriente de la SENAF, la situación es particularmente grave en varias zonas del país, especialmente en San Pedro Sula, Choluteca, Santa Bárbara, Francisco Morazán y La Mosquitia, donde las denuncias de maltrato han sido más frecuentes. García destacó que muchos de estos casos involucran violencia intrafamiliar, lo que aumenta la gravedad de la situación, ya que los menores suelen estar expuestos a ambientes altamente peligrosos y emocionalmente dañinos.

El proceso de intervención de la SENAF se activa cuando se confirma la existencia de violencia intrafamiliar. En estos casos, los responsables son puestos a disposición de las autoridades competentes para enfrentar las acusaciones en su contra y para que se realicen los procedimientos legales pertinentes. Este proceso busca garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y adolescentes involucrados.

Además, la SENAF ha implementado medidas de protección para los menores que han sido víctimas de maltrato. Los niños y niñas que se encuentran en riesgo son colocados bajo la custodia de la institución, donde se les brindan cuidados especiales y atención psicológica mientras se determina el futuro de su situación.

El incremento de las denuncias también ha generado un llamado a la acción por parte de organizaciones no gubernamentales y grupos de la sociedad civil, quienes exigen mayor involucramiento de las autoridades en la prevención del maltrato infantil y en la implementación de políticas públicas que fortalezcan la protección de los menores en todo el país. La educación, concientización y una respuesta más ágil por parte del gobierno son esenciales para frenar esta crisis que afecta a miles de niños y adolescentes hondureños.

El compromiso de la SENAF sigue siendo crucial en este tema, ya que la institución continúa trabajando en la identificación de casos de violencia infantil y en la mejora de los mecanismos de intervención para garantizar la seguridad y los derechos de los menores en todo el territorio nacional. Sin embargo, el trabajo en conjunto con la sociedad, las autoridades judiciales y los sectores sociales es fundamental para lograr un cambio significativo en la protección de la niñez en Honduras. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!