Tegucigalpa, Honduras.- En agosto, la violencia contra las mujeres en Honduras alcanzó cifras preocupantes. De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), un total de 28 mujeres murieron de forma violenta en este mes. Este dato eleva la cifra anual a 167 feminicidios, reflejando una crisis de violencia de género en el país.

Los departamentos más afectados durante agosto fueron Olancho y Comayagua, con cinco y cuatro feminicidios respectivamente. Estos datos señalan un foco de violencia en regiones específicas, seguido de otros departamentos como Francisco Morazán, Islas de la Bahía, Cortés y Colón. La alarmante tendencia muestra que la violencia contra las mujeres es una problemática generalizada en todo el país.

Según el informe del Observatorio, el 57% de los crímenes se cometieron con arma de fuego, lo que evidencia la letalidad de estos ataques y la falta de control de armas en la sociedad. La mayoría de estos feminicidios ocurrieron en espacios públicos, lo que resalta la vulnerabilidad de las mujeres en sus actividades diarias y la necesidad urgente de mejorar la seguridad en las calles y lugares públicos.

El análisis de los datos revela que el grupo más afectado fue el de mujeres de entre 30 y 39 años, según destaca el CDM. Este hecho indica que las mujeres en edad productiva, quienes desempeñan roles activos en la sociedad y la economía, están en un riesgo significativo. La situación exige una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en general para frenar esta ola de violencia.

Estos datos del CDM subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas de protección y prevención. Se requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, organizaciones de derechos humanos y la comunidad para abordar las raíces de la violencia de género y garantizar un entorno seguro para las mujeres en Honduras. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!