Tegucigalpa, Honduras.- El país está viendo un alarmante aumento en los casos de dengue, exacerbado por las lluvias de septiembre y octubre, que han favorecido la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento ha sido constante desde la semana epidemiológica 41 (del 5 al 11 de octubre), cuando se reportaron 244 casos. Para la semana siguiente, los números aumentaron a 285, marcando un alza del 16%. La tendencia siguió en ascenso, alcanzando los 332 casos en la semana 43, y un total de 355 nuevos casos en la semana 44, reflejando un aumento de 7% con respecto a la semana anterior.

Hasta el 1 de noviembre, la Secretaría de Salud (Sesal) reportó un total de 14,860 casos sospechosos, aunque se estima que el número real podría superar los 16,000, ya que los datos oficiales presentan cierto retraso. De estos casos, 338 han sido confirmados por pruebas de laboratorio, con 197 clasificados como dengue grave.

Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para no bajar la guardia. Expertos recomiendan tomar medidas preventivas como la limpieza de patios, eliminación de criaderos de mosquitos y el sellado adecuado de los recipientes donde se almacena agua. Además, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular y de cabeza, se insta a acudir inmediatamente a los centros de salud, evitando la automedicación.

Con los más afectados siendo niños menores de cinco años y adultos mayores, la prevención se convierte en una prioridad nacional. El dengue es una enfermedad que puede complicarse rápidamente, por lo que las autoridades piden a la población mantener una actitud vigilante y activa en la lucha contra este virus. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!