Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) mantiene activa una investigación ante tres posibles muertes adicionales por miasis provocada por el gusano barrenador, una enfermedad parasitaria altamente agresiva que ya afecta a decenas de personas en el país.
Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis de SESAL, confirmó que los casos siguen en análisis y que aún no hay certeza sobre la relación directa entre las muertes y el parásito, aunque la sospecha es fuerte debido a síntomas compatibles. “Hay menores de cuatro años con la enfermedad. Ya registramos tres fallecimientos, dos de ellos con enfermedades preexistentes”, declaró Velásquez.
El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, causa miasis, una condición en la que las larvas invaden tejido vivo a través de heridas abiertas. Su acción destructiva puede derivar en lesiones profundas, pérdida de órganos y muerte, especialmente sin atención médica oportuna.
Desde septiembre de 2024, se detectaron brotes en animales, lo que provocó que se declarara una emergencia sanitaria nacional. El primer caso humano fue reportado el 6 de febrero de 2025, y desde entonces ya se han confirmado 41 contagios en personas, incluyendo a niños, y una muerte oficialmente vinculada al gusano.
Los departamentos más golpeados por esta plaga son:
Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Ocotepeque y Yoro, donde se concentra la mayoría de los reportes.
Velásquez exhortó a la población a extremar medidas de higiene en personas con heridas o úlceras, ya que estas son el punto de entrada de las larvas. El llamado es a acudir inmediatamente a centros de salud ante cualquier anomalía.
Además, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) reporta más de 1,400 casos en animales y ha lanzado un plan nacional de prevención, que incluye:
-
Cuarentenas en zonas fronterizas
-
Vigilancia epidemiológica en puntos críticos
-
Campañas de educación masiva
-
Refuerzos en controles sanitarios y movilidad ganadera
La lucha contra este parásito es crucial para evitar una crisis de salud pública mayor. La población debe colaborar activamente siguiendo las indicaciones oficiales. Redacción Ruth Corrales