Tegucigalpa, Honduras.- Los casos de niños con quemaduras han registrado un incremento del 5% en lo que va del 2025 en comparación con el año anterior, alertó la Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem). Según el portavoz de la institución, Alfredo Ortiz, cada semana reciben un promedio de 12 menores con lesiones, siendo la mayoría ocasionadas por líquidos calientes en el hogar.
Ortiz calificó la cifra como preocupante, especialmente porque aún no inicia la temporada alta de quemaduras por pólvora, que suele comenzar en diciembre, por lo que prevén un posible repunte. “El número ya es alto, y lo más grave es que todavía no llegamos a diciembre, cuando los casos por pólvora se disparan”, lamentó.
Aunque no se han registrado muertes infantiles por quemaduras en 2025, Fundaniquem hizo un llamado urgente a los padres de familia para extremar la vigilancia en casa y prevenir accidentes totalmente evitables.
La fundación recalcó que el uso irresponsable de artefactos explosivos y el descuido con líquidos calientes en cocinas, patios o pilas sigue siendo una de las principales causas de trauma infantil en el país. En diciembre, la venta clandestina de pólvora aumenta el riesgo de lesiones graves, incluyendo mutilaciones de dedos o manos.
Ortiz también destacó que las quemaduras no solo generan secuelas físicas, sino traumas psicológicos y altos costos médicos, instando a la sociedad a sumarse a campañas de prevención y a denunciar la venta ilegal de pólvora.
Ante la cercanía de las fiestas de fin de año, Fundaniquem ha reforzado sus campañas educativas en escuelas y comunidades, con apoyo de la Secretaría de Salud (Sesal), Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Hondureña, para concienciar a padres y cuidadores sobre la importancia de la prevención, educación y atención temprana. Redacción Martha C.C.
