Tegucigalpa, Honduras.- Una masa de aire cargada con partículas de polvo proveniente del desierto del Sahara se aproxima a Honduras, y comenzará a afectar el territorio nacional este jueves, según informó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Este fenómeno natural, que ocurre anualmente entre los meses de mayo y agosto, transporta partículas finas de arena y minerales desde el norte de África hasta el Caribe y Centroamérica, impulsadas por fuertes vientos del este. Aunque es un proceso común, su impacto puede variar cada año dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Impacto en la calidad del aire y la salud

Las autoridades han advertido que la llegada de esta nube de polvo tendrá consecuencias directas en la calidad del aire, especialmente en las regiones del oriente de Honduras. Se espera una mayor concentración de partículas finas, con concentraciones que podrían alcanzar entre 20 y 30 microgramos por metro cúbico, lo que representa un aumento en comparación con los niveles normales. «Este aumento podría agravar afecciones respiratorias preexistentes, como el asma, bronquitis crónica o alergias,» señaló un vocero de Cenaos.

Este fenómeno puede tener un impacto particularmente negativo en personas con problemas respiratorios, como niños, adultos mayores y personas que padecen enfermedades pulmonares.

Recomendaciones de precaución

Las autoridades han instado a la población a tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos:

  • Evitar actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo.

  • Usar mascarillas si es necesario salir al exterior, para proteger las vías respiratorias de las partículas en el aire.

  • Mantener las puertas y ventanas cerradas en lo posible y permanecer en interiores.

  • Estar atentos a los boletines oficiales y actualizaciones de Cenaos sobre la evolución del fenómeno.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara está compuesto por partículas microscópicas de arena, minerales y materia orgánica que pueden viajar miles de kilómetros desde África. Aunque este polvo tiene beneficios ambientales, como la fertilización de suelos y la reducción de ciclones tropicales, también representa un riesgo sanitario significativo debido a la alta concentración de partículas finas.

Cenaos continuará monitoreando el desplazamiento de la nube y emitirá alertas conforme se acerque al país, recomendando a la población tomar medidas de protección para evitar problemas de salud. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!