Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) ha decretado alerta roja para cuatro municipios de Honduras debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán. Este anuncio se emite ante el riesgo inminente de inundaciones provocadas por lluvias intensas y tormentas eléctricas que afectarán las zonas suroccidentales, sur y central del país.

Los municipios afectados por la alerta roja son el Distrito Central (Francisco Morazán), Choluteca y Marcovia (Choluteca), así como Alianza (Valle). La medida entra en vigencia a las 10:00 p.m. del jueves 16 de octubre y se mantendrá por un periodo de 24 horas, mientras se continúa monitoreando el comportamiento climático.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la condición meteorológica en el país está siendo influenciada por una vaguada en superficie, combinada con vientos y humedad provenientes tanto del océano Pacífico como del mar Caribe. Esta interacción provocará lluvias y chubascos moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas en la región sur, central y suroriental del país.

Además, COPECO amplió la alerta amarilla para los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, el resto de Francisco Morazán, Choluteca y Valle. También se mantiene la alerta verde para Copán, Santa Bárbara y Olancho.

Recomendaciones:

  • Evacuar las zonas de alto riesgo, especialmente aquellas cercanas a ríos y quebradas.

  • Evitar cruzar ríos, vados o riachuelos con corrientes fuertes.

  • Asegurar los techos de las viviendas y limpiar las canaletas y tragantes para evitar inundaciones.

  • Seguir todas las instrucciones oficiales y mantenerse informado a través de los canales de COPECO y medios de comunicación confiables.

¿Qué significan las alertas?

  • Alerta Roja: Peligro inminente, posible desastre. Se pueden ordenar evacuaciones y la activación de equipos de emergencia.

  • Alerta Amarilla: Alta probabilidad de un evento adverso. La población debe mantenerse vigilante y preparada para evacuar si las condiciones empeoran.

  • Alerta Verde: Fase preventiva de monitoreo y activación de planes de contingencia.

Las autoridades han reiterado el llamado a la precaución máxima y a no subestimar las alertas, recordando que las condiciones meteorológicas podrían empeorar en las próximas horas. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!