Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, advirtió sobre la necesidad de implementar leyes que descentralicen las funciones del Estado en Honduras y sobre los efectos negativos de la baja ejecución de la inversión pública combinada con altos salarios a empleados y activistas políticos no productivos.
“Necesitamos leyes que descentralicen más las funciones del Estado, la inversión pública tiene una baja ejecución, pero los salarios sí son devengados en un porcentaje alto”, señaló Mossi, destacando la urgencia de mejorar la eficiencia del gasto público y distribuir los recursos de manera justa y estratégica.
El experto subrayó que la presión tributaria sobre los ciudadanos es excesiva debido a que grandes cantidades de dinero se destinan a remuneraciones sin justificación, lo que limita la capacidad del Estado para invertir en sectores esenciales como infraestructura, salud y educación.
Mossi insistió en que para lograr un gobierno exitoso, la gestión del presupuesto debe ser moderada, eficiente y equitativa, asegurando que los fondos lleguen a todos los sectores de la sociedad y manteniendo así la estabilidad económica del país.
Enfatizó que uno de los problemas más graves es que activistas políticos y empleados públicos continúan recibiendo altos salarios sin generar productividad real, lo que genera un círculo de gasto ineficiente que afecta directamente la inversión y el desarrollo del país.
El llamado del exfuncionario es claro: revisar y reformar la estructura salarial del sector público, aumentar la eficiencia de la inversión y descentralizar funciones para lograr un desarrollo sostenible y equilibrado en Honduras. Redacción Laura Valladares.