Tegucigalpa, Honduras.- La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha dado un paso crucial en la protección de los pulmones verdes de la capital, con la implementación de rondas preventivas y el uso de tecnología avanzada para evitar incendios forestales. A través de inspecciones de campo y la utilización de drones de última generación, se llevó a cabo una jornada intensiva en el sector El Trigo de El Hatillo, con el apoyo de la Fundación Amitigra.
El Distrito Central, caracterizado por su geografía montañosa, presenta una alta vulnerabilidad a los incendios forestales, especialmente en áreas boscosas como La Tigra, Triquilapa, Canta Gallo, y Corralitos. Durante los meses de marzo y abril, la temporada de sequía se intensifica, lo que incrementa el riesgo de incendios descontrolados. Conscientes de esta situación, la Unidad de Gestión Integral de Riesgos (UGAIR) ha puesto en marcha rondas cortafuego, que consisten en limpiar un ancho de cinco metros y una longitud de cinco kilómetros en terrenos estratégicos para evitar que las llamas se propaguen entre montañas.
Edwin Sánchez, gerente de la UGAIR, detalló que más de 1,500 hectáreas de bosque en La Tigra ya han sido afectadas por incendios, lo que ha obligado a intensificar los esfuerzos para controlar su avance. Además, se instalarán torres de vigilancia en las montañas para identificar rápidamente los puntos de inicio de incendios y garantizar una respuesta eficaz.
Uno de los avances más destacados ha sido la incorporación de drones, que, en conjunto con las estaciones meteorológicas y la plataforma NASA, permiten monitorear constantemente los puntos de calor en el Distrito Central, mejorando la prevención y respuesta ante incendios forestales. Ingrid Flores, gerente de la UMGIR, explicó cómo estos drones son esenciales para evaluar el avance de los incendios, monitorear vientos, temperaturas y la humedad relativa, lo que asegura una mayor seguridad para los equipos de respuesta.
Por último, el alcalde Jorge Aldana destacó la perforación de un pozo de agua en la aldea de El Carpintero, que no solo proporcionará agua a las comunidades cercanas, sino que también servirá como un recurso vital en el combate de incendios.
El objetivo para este 2025 es claro: cero incendios forestales en la capital, y la Alcaldía, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, sigue trabajando intensamente para lograrlo. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com