Tegucigalpa, Honduras.- En una visita reciente, las autoridades locales, junto con representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) , la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y la Escuela Agrícola Panamericana (Zamorano), evaluaron los resultados del proyecto «AECID/EUROSAN DeL» en Yorito . Este esfuerzo busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en la región, un objetivo crucial para combatir la pobreza y la desnutrición.
Desde su inicio, el proyecto ha facilitado una subvención de 500,043.48 lempiras , destinada a diversas iniciativas que fomentarán la producción local y el desarrollo económico. Entre estas iniciativas se incluyen el fortalecimiento de la producción de hortalizas, la creación de cajas de ahorro y crédito para el almacenamiento post cosecha, y el equipamiento de ferias de emprendedores. Estas acciones son vitales para empoderar a las comunidades y fomentar la autosuficiencia.
El apoyo continuo de la AMHON ha sido fundamental para que la alcaldía de Yorito integre las acciones de seguridad alimentaria en sus planes y presupuesto. Además, el proyecto ha trabajado en capacitar a las autoridades locales en la promoción del desarrollo económico y la atención a los grupos más vulnerables. Esta estrategia asegura que las comunidades más necesitadas reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.
Durante la visita, se presentaron los hallazgos del «Diagnóstico de la seguridad de las semillas de maíz, frijol y café en la Microcuenca Tascalapa 2017-2024» . Esta investigación, realizada por Zamorano y FIPAH, aporta información valiosa para el desarrollo de políticas efectivas que fortalecen la producción agrícola en la región.
El proyecto “AECID/EUROSAN DeL”, cofinanciado por la AECID y la Unión Europea, es un ejemplo de colaboración efectiva entre diversas organizaciones y el gobierno local. Su enfoque en la eliminación de la pobreza y la desnutrición en 39 municipios priorizados, incluido Yorito , refleja un compromiso sólido con el bienestar de la población hondureña.
Con el apoyo de asociaciones y organizaciones clave como ASONOG, UTSAN y la Fundación CSAI, esta iniciativa no solo busca mejorar la seguridad alimentaria, sino también construir un futuro más sostenible y próspero para los habitantes de Yorito y más allá. La colaboración y la inversión en el desarrollo local son pasos esenciales hacia la mejora de la calidad de vida en Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com