Tegucigalpa, Honduras.- Con tono firme y visión crítica, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) urgió este lunes a los candidatos presidenciales y aspirantes a cargos de elección popular a presentar propuestas claras, técnicas y viables para atraer inversión y generar empleo, en un entorno marcado por la incertidumbre económica y política.
“No se puede votar a ciegas”, advirtió Fernando García Merino, presidente de la ANDI, al señalar que la falta de estabilidad institucional y una política económica errática ponen en riesgo la confianza del sector empresarial nacional e internacional.
Ambiente adverso: leyes sin debate y rumbo incierto
García Merino cuestionó el accionar del Congreso Nacional, señalando que se están aprobando leyes de alto impacto, como la Ley de Justicia Tributaria, sin análisis técnico ni consulta con los sectores productivos. Según indicó, estas prácticas desalientan la inversión y deterioran aún más la credibilidad del país como destino económico.
“Las empresas necesitan certidumbre para operar y crecer. Sin condiciones adecuadas, no hay inversión ni empleo formal”, enfatizó.
Exigencia al liderazgo político: claridad y compromiso
El presidente de la ANDI exigió a los candidatos que expongan planes de gobierno bien estructurados, con enfoque técnico y metas realistas. “El país no necesita discursos, necesita estrategias que respondan a los desafíos reales”, señaló, al tiempo que lamentó la ausencia de una política industrial sólida y sostenida.
Asimismo, criticó la falta de coherencia en los mensajes oficiales: “Hoy se anuncia una política, mañana se contradice. Esa inestabilidad frena al sector privado y debilita la competitividad nacional”.
Un llamado al voto responsable y con criterio
García Merino también apeló al papel del ciudadano en el proceso electoral, instándolo a informarse y exigir propuestas concretas en empleo, educación, salud e industria. “No se puede votar por lemas vacíos. Honduras necesita decisiones informadas y conscientes”, concluyó. Redacción Laura V.V.