Tegucigalpa, Honduras.- Luego de dos días de interrupción, los dos carriles del anillo periférico en la altura de la colonia 21 de Octubre en Tegucigalpa fueron habilitados este lunes tras el colapso de una viga cajón del puente aéreo Juan Manuel Gálvez. La reapertura ha permitido la normalización del flujo vehicular en la intersección con el bulevar Los Próceres, tanto en dirección al anillo periférico como en el trayecto contrario.
Aún queda pendiente la habilitación del tramo hacia Santa Lucía, Valle de Ángeles y otras zonas cercanas, el cual resultó más afectado debido a la caída de una sección del puente. El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, aseguró que en los próximos días se informará sobre los avances en la habilitación de esta rampa, que conecta con la salida hacia Valle de Ángeles.
El colapso de la estructura ocurrió la madrugada del sábado, cuando una máquina recicladora de asfalto de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), conocida como «dragonera», pasó por la zona y, al pasar sobre el puente, hizo que la estructura cediera, cayendo sobre el carril hacia Valle de Ángeles. Afortunadamente, el conductor solo sufrió heridas menores.
Retiro de escombros y próxima investigación
Durante el fin de semana, los equipos de trabajo retiraron los escombros de la estructura colapsada. Un comité especial fue formado para investigar las causas del colapso de la viga cajón, y se espera que el informe esté listo en 90 días.
La obra del puente, inaugurada en 2014 con una inversión de 7.2 millones de dólares, fue realizada por la empresa Astaldi y financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, los costos para rehabilitar el tramo afectado rondan entre 50 y 60 millones de lempiras. Redacción Wendoly V.V.