Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación de Prensa Hondureña (APH), al conmemorar su 100º aniversario el próximo 13 de marzo, reiteró su firme compromiso con la defensa de la libertad de expresión y prensa, considerándolas como derechos fundamentales e inalienables para los periodistas y comunicadores sociales de Honduras. A través de un comunicado oficial, la APH expresó su preocupación por las recientes acciones del Estado hondureño, que, según denuncian, ponen en peligro estos derechos esenciales de la sociedad.
La organización destacó la amenaza que representan las presiones provenientes de las Fuerzas Armadas de Honduras, que han intentado intimidar a la prensa del país, buscando obligar a los periodistas a revelar sus fuentes en casos de críticas a la institucionalidad. La APH subrayó que este tipo de acciones va en contra de la Constitución de la República, la Ley de Emisión del Pensamiento, y los tratados internacionales que protegen la libertad de expresión.
En su declaración, la APH condenó la creciente violencia contra los periodistas hondureños, que incluye agresiones físicas, judicialización y criminalización del gremio. Además, denunciaron la práctica de lanzamiento de balas vivas por parte de la Policía Nacional, un acto de intimidación contra los trabajadores de la prensa. «Nos solidarizamos con los medios de comunicación social del país por las amenazas de ataques que provienen desde la institucionalidad», añadió la APH.
La organización también expresó su preocupación por la creciente polarización política en el país, especialmente en el contexto de las elecciones internas y generales que se celebrarán próximamente. La APH teme que el aumento de la descalificación a líderes políticos y los asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular puedan desencadenar en una escalada de violencia, lo cual pondría en riesgo la estabilidad y la paz social de Honduras.
En este sentido, la APH hizo un llamado al gobierno de la presidenta Xiomara Castro para que garantice el respeto a la libertad de expresión, la libertad de prensa y la movilización ciudadana. Además, solicitó a la mandataria que asegure un proceso electoral justo, seguro y democrático, en el que se pueda ejercer el voto sin miedo y con transparencia. A la Fuerzas Armadas de Honduras, la APH les pidió que mantengan la paz y tranquilidad del pueblo hondureño durante el proceso electoral.
La APH también hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se asegure la transparencia electoral y al Ministerio Público para que actúe con la diligencia debida en caso de detectarse fraudes electorales. La organización reiteró su rechazo al estado de excepción, que considera una medida atentatoria contra la movilización social y la libertad de los ciudadanos.
Finalmente, la APH invitó a la comunidad internacional y a los observadores internacionales a estar atentos y ser veedores del proceso electoral en Honduras, a celebrarse el 9 de marzo. La organización espera que la comunidad internacional garantice la justicia y la seguridad en las elecciones internas y generales, en busca de un país más libre y democrático. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com