Tegucigalpa, Honduras.- A cinco días de las elecciones generales en Honduras, Nasry “Tito” Asfura se posiciona como el candidato presidencial que mayor confianza genera entre los empresarios hondureños, según los resultados del IV Barómetro Electoral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). El informe revela que el aspirante del Partido Nacional destaca por su proyección de estabilidad política, credibilidad y capacidad para generar empleo, factores considerados clave para el sector productivo del país.

El COHEP, que reúne a más de 70 organizaciones del sector empresarial, presentó este lunes los resultados de su última medición, en la cual participaron empresarios de todos los niveles. El estudio muestra que Asfura —conocido popularmente como “Papi a la Orden”— es visto como el candidato más confiable para garantizar un entorno económico favorable y atraer mercados internacionales.

Según los datos revelados, el 41.78% de los empresarios considera que Asfura es el candidato mejor recibido por los mercados internacionales, mientras que un 42.78% lo identifica como el más capaz de generar empleo en el país. Estos indicadores lo posicionan como el líder en confianza empresarial, seguido de Salvador Nasralla, quien obtiene un puntaje relevante únicamente en el rubro de proyección económica internacional (42.19%).

Aunque el Barómetro reconoce fortalezas en distintos candidatos, la preferencia global empresarial se inclina hacia Asfura debido a su perfil técnico y su promesa de impulsar la recuperación del empleo. Nasralla aparece como segunda opción, principalmente por su visibilidad ante la comunidad internacional, aunque sin igualar el respaldo que el empresariado otorga a Asfura.

El estudio también refleja que un 90.83% del sector privado considera indispensable un cambio de gobierno, mientras que el 86.4% percibe un discurso hostil desde la administración actual. Para el 82%, esta situación afecta negativamente la confianza económica y genera un sentimiento de vulnerabilidad jurídica.

En materia de inversión, más de dos tercios de los empresarios se declaran insatisfechos con el clima actual. La encuesta indica que la relación del gobierno con Venezuela también influye, ya que es vista como un factor que perjudica la inversión extranjera, especialmente la procedente de Estados Unidos.

La percepción sobre las instituciones públicas tampoco es favorable: el 59.89% denuncia la politización del Ministerio Público y el 74.72% afirma que no existe una verdadera separación de poderes. Estos factores, según el sondeo, fortalecen la idea de una fragilidad institucional que amenaza la estabilidad económica.

De cara a los comicios del 30 de noviembre, el 77.8% de los empresarios confía en que los resultados reflejarán la voluntad popular, aunque solo el 41.94% tiene plena confianza en que la transición será pacífica.

En conclusión, el IV Barómetro Electoral del COHEP sostiene que Nasry Asfura es el candidato que mayor confianza genera en aspectos fundamentales vinculados a la estabilidad política y la generación de empleo. Aunque Salvador Nasralla también figura entre los favoritos, el respaldo del sector empresarial se inclina principalmente hacia el candidato nacionalista. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!