Tegucigalpa, Honduras.- Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), emitió duras críticas contra el Congreso Nacional de Honduras, destacando que, según el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, ocupa el penúltimo lugar en la región, solo superado por Venezuela. Esta clasificación se debe a la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos y la promesa incumplida de eliminar los subsidios, que fueron simplemente renombrados como subvenciones.
Hernández denunció que estos fondos, en lugar de llegar a quienes más los necesitan, son otorgados a «los amigos más cercanos del poder». «Lo triste», comentó, es que estos recursos no se liquidan adecuadamente, permitiendo que los diputados manejen el dinero como si fuera de su erario personal. Esta falta de rendición de cuentas agrava la percepción pública de corrupción y mala gestión dentro del Congreso.
El director de ASJ recordó cómo exfuncionarios de administraciones anteriores que actuaron de manera similar ahora enfrentan procesos judiciales por su conducta. Este contexto, subrayó, debe servir como un llamado a los actuales legisladores a actuar con transparencia, ya que el poder es efímero y las acciones del presente serán evaluadas por la historia.
Con firmeza, Hernández concluyó que, tarde o temprano, los diputados actuales deberán rendir cuentas por su manejo de los recursos públicos. El mensaje de la ASJ es claro: la transparencia es una obligación, y cualquier intento de manejar el dinero del Estado sin control solo llevará a consecuencias legales y morales en el futuro. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com