Tegucigalpa, Honduras.- La situación que enfrenta el Poder Judicial en Honduras ha generado una creciente preocupación en el ámbito nacional e internacional. Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), denunció públicamente que el principio de independencia judicial y la inmovilidad de los jueces están siendo gravemente vulnerados. Castañeda calificó de “lamentable” la situación que se vive en el interior de la Corte Suprema de Justicia, lo que podría tener repercusiones profundas en la administración de justicia del país.
Según el director de ASJ, las recientes decisiones de la Corte, particularmente los traslados de jueces y magistrados, carecen de un fundamento sólido, ya que no se basan en investigaciones serias ni pruebas de culpabilidad. Estas decisiones, explicó Castañeda, parecen estar motivadas por presiones políticas, lo cual pone en duda la imparcialidad de la justicia y socava la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial hondureño.
El director de Seguridad y Justicia de la ASJ destacó que los nombramientos en la Corte Suprema de Justicia no están respetando las normas de la carrera judicial, lo que indica una clara violación de los principios legales y éticos que deben guiar al sistema judicial. Además, mencionó que algunos de los nombramientos parecen estar vinculados con altos funcionarios del Poder Judicial y otros poderes del Estado, lo que aumenta la preocupación sobre la politización de la justicia y la imparcialidad de las decisiones judiciales.
Castañeda subrayó que estos cambios en el Poder Judicial no solo afectan la independencia de los jueces, sino que también generan incertidumbre entre los mismos, quienes temen que sus decisiones puedan ser influenciadas por factores externos y presiones políticas. Esta situación podría, a largo plazo, afectar la calidad de la administración de justicia en el país y generar un clima de desconfianza en los tribunales.
Ante esta grave situación, el director de la ASJ instó a las autoridades nacionales e internacionales a pronunciarse sobre la crisis que enfrenta el sistema judicial de Honduras. Castañeda enfatizó que, si esta tendencia no se detiene, se podrían tomar medidas legales ante organismos internacionales para garantizar la independencia judicial en el país, a fin de asegurar que el Estado de Derecho sea respetado y que la justicia no esté sometida a presiones ajenas a la ley.
La alerta de la ASJ pone en evidencia los desafíos que enfrenta Honduras en la lucha por mantener un sistema judicial independiente y libre de interferencias políticas, un aspecto esencial para la consolidación de la democracia y el respeto a los derechos humanos en el país. La situación sigue evolucionando, y las reacciones de los actores políticos y sociales en el país serán determinantes en la defensa del Estado de Derecho y la justicia imparcial.
Honduras se enfrenta a un desafío crítico en su sistema judicial, y la ASJ ha llamado a la acción para evitar un retroceso que ponga en peligro los principios fundamentales de la justicia en el país. La independencia judicial es un pilar esencial para garantizar el acceso a una justicia justa y transparente para todos los ciudadanos. Redacción Martha C.C.