Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), a través de su director de Democracia y Transparencia, Juan Carlos Aguilar, expone el preocupante estancamiento de Honduras en la lucha contra la corrupción.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país registra una baja calificación de 23 puntos sobre 100, un indicador que muestra no solo la percepción de corrupción, sino también un impacto negativo en la seguridad jurídica y la imagen de Honduras a nivel global.

El Índice de Percepción de la Corrupción es un reflejo claro de la realidad nacional,” explicó Aguilar, quien destacó que el índice es el resultado de una colaboración con expertos y organismos como el Banco Mundial. Este indicador sitúa a Honduras en una posición de deterioro, lo que representa un llamado urgente a fortalecer el estado de derecho. En palabras de Aguilar, esta es la peor calificación de Honduras en los últimos 18 años, y evidencia la falta de avances significativos en materia de transparencia.

La ASJ ha recalcado que el índice no es un análisis exclusivo de la organización, sino que proviene de entre 12 y 13 fuentes de organismos internacionales, entre los que se incluyen entidades dedicadas a la transparencia y el combate a la corrupción. “Este informe es producto de un trabajo minucioso de diversas instituciones, lo que le otorga credibilidad y respaldo,” puntualizó Aguilar, agregando que el índice refleja de manera fiel los desafíos persistentes en Honduras. Según el director, la percepción de corrupción tiene consecuencias serias en la inversión y el desarrollo, pues ahuyenta oportunidades que podrían mejorar la situación económica del país.

A pesar de que algunos avances aislados han sido reconocidos, Aguilar subrayó que la situación general se mantiene sin mejoras significativas. Las reformas y medidas adoptadas hasta el momento parecen no haber tenido un impacto efectivo en la lucha anticorrupción. “El estancamiento en esta área no solo afecta la percepción pública, sino que también compromete el desarrollo y el futuro de Honduras,” destacó Aguilar, haciendo un llamado a las autoridades y actores sociales para que redoblen los esfuerzos en pro de la transparencia y la rendición de cuentas.

La ASJ anticipa que en el próximo mes de enero de 2025 presentará el nuevo Índice de Percepción de la Corrupción, donde se espera reflejar una actualización sobre los esfuerzos —o la falta de ellos— en el combate a la corrupción en Honduras. Este nuevo reporte será un indicador crucial para conocer el rumbo del país en el tema de transparencia. Aguilar finalizó diciendo que “solo mediante un compromiso real y sostenido se logrará un cambio en la percepción de corrupción,” instando a un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y los organismos internacionales para lograr un avance genuino en el fortalecimiento de la institucionalidad y el estado de derecho. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!