Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) denunció que, pese a reiteradas solicitudes, la Secretaría de Finanzas (Sefin) no ha brindado información clara sobre el destino de 6,736 millones de lempiras correspondientes a la Tasa de Seguridad Poblacional, recursos que representan el 43.6 % de los ingresos totales recaudados entre 2022 y mayo de 2025.

De acuerdo con un análisis del organismo, en dicho período la recaudación sumó 15,457 millones de lempiras, de los cuales solo se ha identificado la distribución de 8,722 millones, dejando un saldo millonario sin justificación.

El director de Seguridad y Justicia de la ASJ, Nelson Castañeda, aseguró que desde hace casi dos meses han realizado al menos ocho intentos de seguimiento para obtener la información, sin recibir respuesta oficial.

“Ya nos enseñaron que la información existe, pero el problema es que no se quiere entregar. Nos dijeron que había errores administrativos, pero ha pasado demasiado tiempo para datos que deberían ser de acceso inmediato”, cuestionó Castañeda.

Falta de transparencia y riesgo de corrupción

El representante de la ASJ recordó que incluso el propio gobierno ha reconocido que la Tasa de Seguridad fue en el pasado un foco de corrupción, y la falta de claridad en el manejo actual solo perpetúa esas prácticas.

“No se aplican las lecciones aprendidas. Seguimos viendo opacidad en la distribución y un manejo errático de estos fondos. Es urgente que exista una estrategia real para garantizar su uso adecuado”, agregó.

Llamado a la rendición de cuentas

La organización de sociedad civil advirtió que la falta de respuesta de la Sefin alimenta la desconfianza ciudadana y debilita la credibilidad de las instituciones, por lo que reiteró la necesidad de una rendición de cuentas inmediata y pública sobre el paradero de los más de 6,000 millones de lempiras no justificados. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!