Tegucigalpa, Honduras.- Después de más de 13 años de espera tras el devastador incendio que arrasó con el mercado San Isidro de Comayagüela en febrero de 2012, las autoridades municipales han comenzado a ver luz al final del túnel. Actualmente, la reconstrucción del emblemático mercado muestra un avance del 35%, gracias a una inversión de más de 120 millones de lempiras proporcionada por la municipalidad del Distrito Central bajo la dirección del alcalde Jorge Aldana.

Este esfuerzo tiene como objetivo ofrecer a los comerciantes un espacio moderno, seguro y digno para continuar con su actividad económica, impulsando la revitalización económica de la zona.

La nueva estructura contará con 617 locales comerciales, distribuidos en dos niveles, ofreciendo mayores comodidades para los vendedores y clientes. Además, se incluirán baños públicos, duchas, áreas de reciclaje y un cuarto eléctrico, lo que permitirá mejorar las condiciones ambientales y el orden del mercado. También se está trabajando en la cimentación, el armado de vigas y columnas para garantizar la estabilidad de la estructura.

Durante estos más de 13 años, los comerciantes fueron reubicados en los alrededores del mercado para continuar con su labor, aunque enfrentaron condiciones de hacinamiento y un espacio insuficiente para su actividad. Sin embargo, la nueva infraestructura promete aliviar estas dificultades, con un diseño que busca transformar el mercado en un centro comercial moderno y dinámico.

El proyecto de reconstrucción del mercado San Isidro se enmarca dentro de las iniciativas de la alcaldía de Comayagüela para revitalizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, el mercado, que cuenta con más de 115 años de existencia, se mantiene como un símbolo de la tradición comercial de la zona. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!