Tegucigalpa, Honduras.- El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ha aprobado un financiamiento de 100 millones de dólares para la rehabilitación de 174 kilómetros de la carretera CA-13, un corredor vial clave que conecta La Ceiba y Puerto Castilla en la región norte de Honduras. Este proyecto es considerado vital para el desarrollo económico y social de la región, ya que la CA-13 es una de las principales arterias para el comercio, el turismo y la conectividad territorial en el país.
El proyecto, titulado “Gestión Resiliente del Corredor Vial entre La Ceiba y Puerto Castilla”, beneficiará directamente a más de 615,000 personas, incluyendo comunidades indígenas, afrodescendientes y mujeres. La rehabilitación de la carretera mejorará la seguridad vial, potenciará la resiliencia ante el cambio climático y facilitará el acceso a nuevas oportunidades económicas.
El Gobierno de Honduras, a través del Secretario de Finanzas, Christian Duarte, resaltó la importancia de esta obra en la construcción de un país más resiliente, equitativo e inclusivo. Según Duarte, el proyecto fortalecerá la conectividad en zonas históricamente olvidadas y generará empleos dignos, especialmente en la mano de obra local, con un enfoque especial en la inclusión de las mujeres en los trabajos de mantenimiento vial.
Impacto en la resiliencia climática y sostenibilidad
La CA-13 sufrió daños significativos durante la tormenta tropical Sara en 2024, lo que puso de relieve la necesidad de mejorar su infraestructura para garantizar una mayor resiliencia ante desastres naturales. El proyecto no solo incluye la rehabilitación de la vía, sino también la reconstrucción de puentes y otras infraestructuras críticas, lo que incrementará su capacidad para enfrentar eventos climáticos extremos.
Además, el proyecto se implementará bajo el modelo CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento), que se basa en resultados y desempeño. Este modelo ha sido exitoso en países como Brasil y Argentina, y tiene como objetivo reducir la mortalidad vial en Honduras, una de las más altas de América Latina.
Generación de empleo y dinamización de la economía
La mejora de la CA-13 no solo será beneficiosa para el transporte, sino que también contribuirá a dinamizar las economías locales. La implementación de este proyecto fomentará el desarrollo del comercio, la logística y el ecoturismo, especialmente en las zonas de Atlántida y Colón, dos departamentos que verán mejoras significativas en sus infraestructuras y en sus oportunidades económicas.
Andrew Kircher, Representante Residente del Banco Mundial en Honduras, destacó que este proyecto incorpora mejores prácticas internacionales en gestión vial y contribuirá al crecimiento de sectores clave como el comercio, la logística y el ecoturismo, en un contexto de sostenibilidad ambiental y justicia social. Redacción Laura Valladares