Honduras.- Con una visión de dignidad y desarrollo sostenible, el programa “Baños Cambian Vidas” celebra diez años de impacto en Latinoamérica y el Caribe, logrando que más de 6 millones de personas tengan acceso a agua potable, baños dignos y educación en higiene.
La iniciativa impulsada por Kimberly-Clark y su marca Scott®, en alianza con Walmart Centroamérica, ha cambiado la vida de millones de familias, trabajando junto a Water For People y Plan International en la construcción de soluciones de saneamiento sostenible. Solo en Centroamérica, más de 4 millones de personas ya han sido beneficiadas.
En 2017, el proyecto amplió su alcance con la educación en higiene, llegando a 3.5 millones de personas hasta la fecha. En este 2025, sumará 230 mil nuevos beneficiarios, reafirmando su compromiso de alcanzar a 10 millones de personas en 2030.
“Estos 10 años han sido un proceso enriquecedor y de esperanza. En el centro de esta iniciativa está nuestro propósito de construir un futuro más saludable y sostenible”, destacó Kenneth Hylton, director de Mercadeo para Cuidado Familiar y Profesional de Kimberly-Clark en Latinoamérica.
Por su parte, Walmart Centroamérica ha asumido un rol fundamental en esta misión. “Buscamos ser agentes de cambio en las comunidades donde operamos. Con esta iniciativa queremos promover un cambio cultural duradero y sostenible”, señaló Claudia de Ibañez, subdirectora de Licencia Social.
La inversión conjunta de más de 2.7 millones de dólares ha permitido desarrollar soluciones sostenibles que fortalecen la autogestión comunitaria, especialmente en áreas rurales donde el acceso al agua y saneamiento representa un reto mayor.
Como parte de la campaña, este año se retoma el concepto “Relatos de Dignidad”, con historias y testimonios que reflejan la transformación positiva que ha traído el programa. En 2024, la alianza con Warner Bros. Discovery permitió lanzar una miniserie documental que visibilizó el impacto de estas acciones en comunidades vulnerables.
La meta para 2030 es clara: transformar la vida de 10 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe. Más allá de la infraestructura, el objetivo es dejar un legado de dignidad, salud y sostenibilidad, reafirmando que el acceso a un baño digno no es un privilegio, sino un derecho humano esencial. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com