Tegucigalpa, Honduras.- Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), ha confirmado la reciente modificación de la Tasa de Política Monetaria, elevándola del 3% al 4%. Esta decisión, según la funcionaria, responde a la necesidad de mantener un equilibrio en el desempeño económico del país. Santos subraya que este ajuste está dentro de parámetros razonables y forma parte de una estrategia amplia para asegurar la estabilidad económica.
El incremento en la tasa es resultado de un monitoreo constante de la economía hondureña. Este enfoque proactivo permite al BCH evaluar cómo se comporta la economía en tiempo real, ajustando las políticas necesarias para enfrentar cualquier desafío. Santos destacó que la tasa de interés es solo uno de los múltiples instrumentos que se utilizan para guiar el rumbo de la economía.
En declaraciones recientes, la presidenta del BCH también enfatizó la importancia de las reuniones regulares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos encuentros han sido clave para evaluar el crecimiento económico y tomar decisiones fundamentadas. La colaboración con el FMI ha permitido al BCH mantenerse informado y preparado para hacer ajustes oportunos en sus políticas.
La decisión de ajustar la Tasa de Política Monetaria no se tomó a la ligera. Santos aseguró que el BCH continuará con su enfoque prudente, implementando medidas que favorezcan la solidez de la economía hondureña. La presidenta también resaltó que Honduras se ha posicionado como la economía con mayor crecimiento en la región centroamericana, lo que refleja el impacto positivo de las políticas implementadas.
El Banco Central de Honduras sigue comprometido con mantener la estabilidad y crecimiento económico del país. Con un enfoque en políticas ajustadas y reuniones estratégicas con el FMI, el BCH busca consolidar su posición como un actor clave en la economía regional. La reciente modificación de la Tasa de Política Monetaria es un claro ejemplo de cómo se está manejando la situación con visión y responsabilidad, asegurando que la economía hondureña siga en un camino de crecimiento sostenible. Redacción Laura Valladares.