Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quiso presentarse como voz de advertencia al señalar que los juicios en Estados Unidos contra la Tasa de Seguridad y el exdiputado liberal Midence Oquelí revelarán las profundas conexiones de corrupción, narcotráfico y maras en Honduras. Pero lo que pretendía ser una postura firme, terminó convirtiéndose en un boomerang político: ahora es acusado de co-conspirador por proteger desde el Legislativo a socios de carteles internacionales.
Redondo celebró que el 2 de septiembre diera inicio en la Corte del Distrito Sur de la Florida el proceso judicial sobre el Tasón, y que este 4 de septiembre se dictara sentencia en Nueva York contra Oquelí. Según él, estos casos destapan las redes de corrupción, lavado de activos y el uso de maras como sicariato, con conexiones directas al cartel de Sinaloa liderado por “El Mayo Zambada”.
Sin embargo, las críticas son contundentes: Redondo se convierte en encubridor y cómplice al negarse a declarar desde el Congreso al Cartel de los Soles y sus aliados hondureños como organización terrorista. Al contrario, denuncian que ha garantizado su blindaje institucional, permitiendo que estructuras criminales con poder económico y político continúen operando con impunidad.
Diversos analistas y opositores lo acusan de ejercer un doble discurso: por un lado, se presenta como adalid contra el narcoestado, pero por otro, protege a los mismos actores criminales que busca señalar en redes sociales. Esta contradicción alimenta la percepción de que Redondo utiliza los juicios en EE.UU. como cortina de humo, mientras en Honduras evita golpear de frente a los verdaderos padrinos del narcotráfico.
El señalamiento es directo: al omitir la declaratoria del Cartel de los Soles como amenaza terrorista, Redondo no solo incurre en negligencia política, sino que se coloca del lado de las mafias, otorgándoles cobertura legislativa y legitimidad desde la institución más importante del país. Para sus críticos, ya no hay duda: el titular del Congreso Nacional opera como engranaje dentro de las redes criminales que dice combatir.
En este contexto, los procesos judiciales en EE.UU. no solo ponen en jaque a figuras vinculadas al “Tasón” y al Partido Liberal, sino que también dejan bajo la lupa a quienes, como Redondo, desde el poder legislativo sostienen con silencio y omisión la estructura del narcoestado hondureño. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com