Tegucigalpa, Honduras.- El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) encendió las alarmas al revelar que han documentado más de 50 alertas por violaciones a la libertad de expresión en Honduras, reflejando un panorama preocupante para el ejercicio periodístico en el país.

El representante de C-Libre, Saúl Bueso, denunció que varias secretarías del Estado han adoptado prácticas que restringen a los medios de comunicación el acceso a información de interés público, lo que representa una grave amenaza para el derecho a informar y ser informado.

Hemos recibido múltiples denuncias de periodistas a quienes no se les permite ejercer libremente su labor, especialmente en la zona sur del país, donde no se les deja reportar lo que ocurre dentro del Hospital Regional”, advirtió Bueso.

Añadió que, aunque las autoridades aseguran que las consultas deben hacerse únicamente a través de los portavoces institucionales, en la práctica esto limita el acceso a la verdad. “Vemos cómo se bloquea la cobertura en hospitales como el Catarino Rivas y el Hospital Escuela, solo porque no les gusta que se informe sobre la falta de medicamentos y personal médico”, detalló.

El representante de C-Libre subrayó que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental que no puede seguir siendo vulnerado. También recordó el reciente caso de una periodista que fue agredida por intentar cumplir con su deber de informar. “No podemos normalizar que se limite la prensa mientras se siguen aprobando fondos para subvenciones y gasto político, cuando lo esencial —como salud y verdad— se oculta”, señaló.

Finalmente, Bueso hizo un llamado urgente al Estado y a la sociedad: “No podemos seguir permitiendo que se ataque al periodismo. Es hora de reducir la violencia contra la prensa y garantizar el derecho del pueblo a saber la verdad”. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!