San Pedro Sula, Honduras.- En un contexto de optimismo para el sector cafetalero, el presidente de la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras, Dagoberto Suazo, anunció que se espera un significativo incremento en las exportaciones de café durante el mes de enero. Suazo destacó que ya se han exportado más de 100 mil quintales de café, pero las proyecciones son aún más alentadoras para los próximos meses, lo que beneficiará la economía nacional.
El líder cafetalero explicó que el objetivo es lograr un flujo constante del producto hacia los mercados internacionales, lo que contribuirá al fortalecimiento de las divisas del país. «Hemos exportado más de 100 mil quintales de café, esperamos que a partir de enero se incremente esa cifra, lo que nos llevará a un buen flujo de café», afirmó Suazo en sus declaraciones. Este proceso de expansión en las exportaciones se considera crucial para consolidar a Honduras como uno de los principales exportadores de café del mundo.
De acuerdo con el presidente de la Central de Cooperativas Cafetaleras, el café hondureño atraviesa un buen momento, lo que garantiza que las expectativas de divisas sean positivas. La meta trazada es que, para septiembre de 2025, Honduras logre exportar más de siete millones de quintales del grano, lo que representaría un récord histórico para el país.
Suazo también hizo hincapié en la necesidad de invertir en infraestructura en las zonas productoras de café, como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad del producto. En este sentido, señaló la importancia de crear productos finales que puedan llegar directamente a los productores, lo que también generaría más valor agregado al café hondureño.
Durante el período 2023-2024, Honduras logró exportar un total de 6.2 millones de quintales de café, lo que representó un desempeño sobresaliente en comparación con años anteriores. En ese sentido, el sector cafetalero tiene como objetivo alcanzar la cifra récord de 1,600 millones de dólares en divisas por exportaciones de café, lo que marcaría un nuevo hito en la historia cafetalera del país.
Con una visión optimista, Dagoberto Suazo subrayó que las exportaciones de café no solo son clave para el desarrollo del sector agrícola, sino también para el impulso de la economía nacional, pues las divisas generadas por el café se traducen en empleos y oportunidades de crecimiento para todos los involucrados en la cadena productiva.
A medida que Honduras se adentra en este nuevo año, el sector cafetalero mantiene su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, buscando consolidar su presencia en los mercados internacionales. Este compromiso, sumado al incremento de exportaciones, augura un 2025 prometedor para la economía de Honduras y su industria cafetalera. Redacción Laura Valladares.