Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – A 23 días de la votación, el CAH encendió la alarma: el CNE podría comprometer el cronograma electoral por el retraso en la adjudicación del transporte del material electoral, clave para el banderillazo del 20 de noviembre. La advertencia coloca el foco en la logística, el punto más sensible del proceso.
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, explicó que el CNE abrió una contratación expedita que debería cerrarse martes o miércoles, pero advirtió que la demora ya genera riesgo operativo: sin un operador privado con flota pesada y contenedores, no hay forma de mover urnas, papeletas, kits tecnológicos y demás insumos a los 298 municipios.
Solórzano fue tajante: “El Estado no tiene capacidad logística para el traslado nacional; se requiere sector privado”. Recordó que ninguna institución pública, ni siquiera las Fuerzas Armadas, dispone del parque de camiones especializados para cumplir rutas simultáneas en plazos cortos y con custodia.
El abogado señaló además una causa de fondo: desconfianza empresarial tras la injerencia del Ministerio Público en procesos previos, con secuestro de documentos y retención de pagos que ahuyentó a proveedores. Por ello pidió restablecer la independencia del órgano electoral, reconstruir confianza institucional y blindar reglas claras de pago para garantizar puja competitiva y servicio a tiempo.
Sobre una eventual intervención militar, Solórzano precisó que sería último recurso: el material electoral requiere transporte pesado, condiciones de seguridad, sellado, control de temperatura y humedad en ciertas cargas, trazabilidad y rutas planificadas; no caben improvisaciones con vehículos livianos.
El llamado es directo al CNE: concluir ya la contratación, exigir experiencia comprobable en logística y transporte especializado, activar seguros de carga, planes de contingencia por clima y fallas mecánicas, además de un tablero público de seguimiento para que la ciudadanía verifique fechas, rutas y entregas.
Mensaje al electorado. “Queremos elecciones limpias, transparentes, el 30 de noviembre”, remató Solórzano. La respuesta que espera el país: decisiones inmediatas, logística a punto, material electoral en cada centro con tiempo suficiente. ¿Está listo el sistema para cumplirlo?. Redacción Laura Valladares.

